Ayuda
Ir al contenido

Democracia cosmopolita ¿Podemos pensar una ciudadanía democrática global?

  • Autores: John Fernando Restrepo Tamayo, Kevin Alexander Jaramillo Castrillón, Juan Camilo Gallo Gómez
  • Localización: Revista Razón Crítica, ISSN-e 2539-5300, ISSN 2500-7807, Nº. 12, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cosmopolitan Democracy. Can we Think of a Global Democratic Citizenship?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo pretende abordar el debate entre realistas y cosmopolitas para exponer los marcos conceptuales de análisis que configuran el desarrollo teórico de la democracia hoy en día. Con ese objetivo, primero se presenta la noción de Estado desde la perspectiva de la filosofía política moderna como la unidad básica de análisis para las reflexiones sobre la democracia. En este punto se intenta mostrar un paralelo entre las concepciones hobbesianas del Estado y el proyecto racionalista kantiano de carácter cosmopolita. A partir de allí, se presentan algunas de las transformaciones que los procesos de globalización han generado en las relaciones sociales, políticas y económicas hoy en día. Luego, y siguiendo las críticas de Danilo Zolo, se da a conocer una de las posiciones críticas más relevantes de la teoría política contemporánea frente a los proyectos cosmopolitas. Por último, el texto finaliza con las conclusiones.

    • English

      This article seeks to address the existing debate between realists and cosmopolitans in order to expose the conceptual frameworks of analysis that shape the theoretical development of today’s democracy. With this objective, the notion of State is presented from the perspective of modern political philosophy as the basic unit of analysis for reflections on the field of democracy. At this point, the paper makes an attempt to show a parallel between the Hobbesian conceptions of the State and the Kantian rationalist project of a cosmopolitan structure. From there, some of the transformations that globalization processes have generated in social, political and economic relations are presented. Then, and in line with the critiques made by Danilo Zolo, one of the most relevant positions of contemporary political theory regarding cosmopolitan projects is exposed. Finally, this text ends with some concluding remarks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno