Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El mito, el héroes y la resistencia en La guerra silenciosa de Manuel Scorza

    1. [1] Universidad Nacional Federico Villarreal

      Universidad Nacional Federico Villarreal

      Perú

  • Localización: Desde el Sur: Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, ISSN-e 2415-0959, ISSN 2076-2674, Vol. 11, Nº. 1, 2019, págs. 73-99
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Myth, the hero and historical resistance in La guerra silenciosa, by Manuel Scorza
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En La guerra silenciosa, Manuel Scorza aborda la rebelión de los líderes campesinos de las comunidades del centro del Perú contra el capitalismo transnacional, el poder terrateniente y el sistema de justicia. En esa lucha, el mito actúa de manera decisiva, potencia el proyecto del héroe scorziano y guía la búsqueda de justicia en el mundo andino. En la configuración de los personajes, subyacen hondas resonancias míticas asociadas con el mesianismo y la redención de los indios que tienen como trasfondo la utopía andina. El objetivo de este trabajo es estudiar el funcionamiento del mito en el ciclo scorziano y su articulación con la gesta protagonizada por los líderes de la masa campesina en su búsqueda de justicia. Desde nuestro punto de vista, en la narrativa scorziana, el mito se articula con la visión de los vencidos y busca revertir el injusto orden impuesto por el poder hegemónico en los Andes del Perú.

    • English

      In “The Silent War”, Manuel Scorza addresses the rebellion of peasant leaders in the communities of central Peru against transnational capitalism, landowning power and the justice system. In this struggle, myth plays a decisive role, lending weight to the project of the Scorzian hero and guiding the quest for justice in the Andean world. In the portrayal of the characters, we find underlying mythical resonances associated with the messianism and redemption of the Indians, that have as their backdrop notions associated with an Andean utopia. The aim of this paper is to address the function of myth in the Scorzian oeuvre and its articulation through the deeds of the leaders of the peasant masses, in their search for justice. The paper proposes that, in the work of Scorza, myth is articulated through the perspective of the vanquished, as a device for reversing the injustice of the order imposed by hegemonic power in the Peruvian Andes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno