Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Otredad y marginación: personajes del otro lado en el cine español (1999-2012)

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN-e 2172-0150, Nº. 23, 2021 (Ejemplar dedicado a: Cine español entre milenios (1990-2010)), págs. 75-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Otherness and marginalisation: characters from the other side in Spanish cinema (1999-2012)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cine social español elige evidenciar universos narrativos relacionados con la microhistoria para mostrar una sociedad en evolución a partir de la época de la transición política. El cambio de milenio presenta un panorama que posee muchas diferencias con etapas anteriores por lo que el cine más apegado al realismo ofrece numerosos ejemplos de personajes pertenecientes a lo que se considera “la otredad”. Este trabajo se centra en la etapa que atraviesa desde 1999 a 2011 en el cine español, abordando el análisis de los caracteres de tres esferas diferentes de “otros”: temáticas sociales como la inmigración, las identidades sexuales o de género no normativas y la delincuencia se desarrollan desde perspectivas individuales, cotidianas y concretas apoyando la tesis de Quintana (2008) en la que denomina “realismo tímido” esta forma de tratar lo social. Para el acercamiento y profundización en estos personajes olvidados y marginales se buscan las particularidades principales y las constantes a partir del análisis narrativo y el estudio de casos.

    • English

      Spanish social cinema chooses to emphasize narrative universes related to microhistory in order to show a society in evolution from the time of the political transition. The turn of the millennium presents a panorama that has many differences with previous stages, therefore the cinema more attached to realism offers numerous examples of characters belonging to what is considered "the otherness”. This paper focuses on the period from 1999 to 2011 in Spanish cinema, analyzing the characters of three different spheres of "others": social issues such as immigration, non-normative sexual and gender identities and crime are developed from individual, daily and concrete perspectives, supporting Quintana's thesis (2008) in which he calls this way of dealing with social issues "shy realism".  In order to approach these forgotten and marginal characters in greater depth, the main particularities and constants are sought through narrative analysis and case studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno