Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento ambulatorio para personas con cáncer que desarrollan un evento neutropénico febril de bajo riesgo

    1. [1] Instituto Mexicano del Seguro Social

      Instituto Mexicano del Seguro Social

      México

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    3. [3] Centro Medico Nacional Siglo XXI, ciudad de México, México
    4. [4] Centro Médico Nacional Siglo XXI, Avenida Cuauhtemoc, México
    5. [5] Instituto de Salud del Estado de Mexico, Tlamanalco, Mexico
  • Localización: Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, ISSN 1137-6821, Vol. 33, Nº. 5 (Octubre), 2021, págs. 385-386
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Outpatient treatment for people with cancer who develop a lowrisk febrile neutropaenic event
  • Enlaces
  • Resumen
    • Pregunta de revisión. ¿Es seguro y eficaz el tratamiento ambulatorio con antibióticos para las personas con cáncer que tienen niveles bajos de neutrófilos (tipo de glóbulos blancos) y desarrollan fiebre (llamada neutropenia febril), generalmente como resultado de la quimioterapia? Fundamento. Los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco) son fundamentales para combatir las infecciones bacterianas. Las personas que reciben tratamiento contra el cáncer suelen tener niveles bajos de neutrófilos, lo que se denomina neutropenia, generalmente a causa del tratamiento de quimioterapia. Esto los hace susceptibles de contraer infecciones, que pueden llegar a ser graves y potencialmente mortales muy rápidamente. Esto se denomina sepsis neutropénica. Durante muchos años, las personas con cáncer que desarrollan una fiebre mientras están neutropénicas (llamada fiebre neutropénica) han recibido antibióticos para evitar que desarrollen una sepsis neutropénica abrumadora. Dependiendo de la duración de la neutropenia, así como del tipo de cáncer, la edad y otros síntomas, los pacientes pueden clasificarse en dos grupos de riesgo: alto o bajo riesgo de desarrollar una infección grave. Recientemente, se ha demostrado que el tratamiento con antibióticos orales (medicamentos administrados en forma de líquido o comprimidos por vía oral) es tan eficaz como los tratamientos intravenosos (medicamentos inyectados en una vena). Sin embargo, no está claro si proporcionar el tratamiento en un entorno ambulatorio es tan seguro como la terapia administrada en un entorno hospitalario.

      Características del estudio. Diez estudios (994 participantes) proporcionaron información para la revisión. Estos compararon el tratamiento antibiótico ambulatorio (491 participantes) frente al tratamiento hospitalario (503 participantes) en personas con cáncer que desarrollaron neutropenia febril. Seis estudios se realizaron en adultos (628 participantes) y cuatro en niños (366 participantes). Estos diez ensayos compararon la eficacia en términos de desaparición de los signos de infección (principalmente fiebre) y nueve estudios evaluaron el efecto sobre la mortalidad (muerte). Ocho estudios registraron el número de días de tratamiento para la desaparición de la fiebre. Cinco estudios compararon la duración de la neutropenia entre los pacientes externos y los internos. Cinco estudios analizaron la duración del uso de antibióticos y seis la duración de la hospitalización. Dos estudios evaluaron la calidad de vida de los pacientes. En ocho de los diez estudios, el tratamiento antibiótico ambulatorio formaba parte de un programa de alta precoz, es decir, los antibióticos se administraban durante unos días en el hospital y luego los participantes eran dados de alta a casa. En los otros dos estudios, los antibióticos se iniciaron en el domicilio.

      Resultados clave. La terapia antibiótica ambulatoria es probablemente tan efectiva como la terapia hospitalaria en personas (tanto en adultos como en niños) con cáncer que desarrollan neutropenia febril para mejorar los signos de infección, incluyendo la reducción de la fiebre. Probablemente hubo poca o ninguna diferencia en la mortalidad entre la terapia ambulatoria y la hospitalaria, así como en la duración del tratamiento con antibióticos, o la frecuencia de eventos adversos relacionados con el uso de antibióticos. El tratamiento en régimen ambulatorio puede reducir el número de días que los pacientes necesitan ser tratados en el hospital.

      Certeza de la evidencia. En general, los estudios tenían una certeza moderada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno