Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis lingüístico y estereotipos en una sentencia penal chilena

Claudio Agüero San Juan, Juan Pablo Zambrano Tiznado, Federico Arena, Rodrigo Coloma Correa

  • español

    El artículo usa elementos de la lingüística sistémico funcional desarrollados por la escuela de Sidney junto con la teoría de estereotipos para analizar dos fragmentos de una sentencia penal chilena. La sentencia fue elegida de forma intencionada. La investigación aplicó una segmentación al texto y seleccionó dos de ellos para hacer un análisis lingüístico y de estereotipos. El análisis muestra que los jueces evaluaron la credibilidad del único testigo de la defensa de forma parcial. A su vez, el análisis de estereotipos dio cuenta de la presencia de un estereotipo normativo implícito en el texto de la sentencia, el cual se refiere al rol de madre que le cabría a la testigo en relación con el acusado. La conclusión es que el uso del estereotipo no está justificado, porque los jueces no presentaron evidencias de que el estereotipo usado fuese aplicable al caso.

  • English

    This article uses elements of systemic functional linguistics developed by the Sydney School, along with stereotypes theory to analyze two fragments of a Chilean criminal sentence, which was chosen intentionally. The research applied a segmentation to the text and selected two segments to perform a linguistic and stereotypes analysis. The analysis shows that the judges partially evaluated the credibility of the only defense witness. In turn, the analysis of stereotypes shows the presence of a normative stereotype implicit in the text of the sentence. This stereotype refers to the witness’ maternal role in her relationship with the defendant.

    It is concluded that the use of the stereotype is not justified because the judges did not present any evidence that the stereotype used was applicable to the case.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus