Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de datos como alternativa para la evaluación de impacto de los programas sociales

    1. [1] Universidad Autónoma de Sinaloa

      Universidad Autónoma de Sinaloa

      México

  • Localización: Intersticios sociales, ISSN-e 2007-4964, Nº. 20, 2020, págs. 13-48
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Data analysis as an alternative for evaluating the impact for social programs
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El nuevo paradigma cambiante de la era digital ofrece al sector público oportunidades únicas para innovar en la modernización de su gestión. El uso de las nuevas tecnologías para el análisis de datos que ofrece la digitalización brinda un gran potencial para mejorar el diseño e implementación de programas públicos innovadores y promueve nuevas formas de evaluarlos. México, se encuentra en un proceso incipiente hacia un nuevo enfoque en evaluación de impacto. Se tiene un déficit en análisis del desarrollo e impacto de la política social impulsada por el Estado. Este documento presenta un análisis sobre la metodología de la auditoría de desempeño realizada por la Auditoría Superior de la Federación en la evaluación de la política social; y, las ventajas metodológicas que plantea el uso de softwares estadísticos para el análisis de datos como una alternativa para la evaluación de impacto basada en la evidencia. Se argumenta que la utilización de softwares estadísticos para el análisis de datos como ATLAS.TI, SPSS, STATA entre otros, son un alternativa viable, accesible e innovadora para evaluar el impacto de la política social. De esta manera, se busca contribuir a que la auditoría al desempeño se apoye de diversas e innovadoras herramientas tecnológicas y metodológicas para medir el impacto que los programas sociales tienen en el bienestar social.

    • English

      The new changing paradigm of the digital age offers to the public sector unique opportunities to innovate in the modernization of its management. The use of new technologies for data analysis offered by digitalization provides great potential to improve the design and implementation of innovative public programs and promotes new ways to evaluate them. Mexico is in an incipient process towards a new approach to impact assessment. There is a deficit in analysis of the development and impact of state-driven social policy. This document presents an analysis of the methodology of the performance auditing carried out by the Superior Audit of the Federation in the evaluation of social policy; and, the methodological advantages posed using statistical software in data analysis as an alternative to evaluate of evidence-based impact. It is argued that the use of statistical software for data analysis such as ATLAS. IT, SPSS, STATA among others, are a viable, accessible, and innovative alternative to evaluate the impact of social policy. In this way, the goal is to contribute for performance audit to be supported by diverse and innovative technological and methodological tools to measure the impact that social programs have on social welfare.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno