Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ecopedagogía en cuestión: una revisión bibliográfica

Soraya María Ruiz Peñalver, Laura Porcel Rodríguez, Ana Isabel Ruiz Peñalver

  • español

    En una sociedad dinámica y cada vez más globalizada, los contextos educativos han de adaptarse a estas situaciones cambiantes. En este sentido se enmarca la ecopedagogía, una estrategia pedagógica critica que trata de estimular una educación que incentive la concienciación ambiental, la equidad y la justicia social, fomentando el sentimiento de comunidad global. Con esta intención se desarrollo la educación para el desarrollo sostenible (EDS), impulsada por la UNESCO. Sin embargo, en un mundo marcado por el pensamiento neoliberal, esta finalidad se ha traspuesto en prácticas que no profundizan en los problemas planteados por la ecopedagogía, y que, por tanto, distan de estas premisas. A partir de una revisión sistemática de la literatura sobre ecopedagogía, el objetivo de este artículo es analizar que se está investigando en este ámbito y como la ecopedagogía se readapta a las necesidades sociales, económicas y ambientales cambiantes. Los principales resultados muestran que la mayoría de las aportaciones tienen un marcado carácter teórico, y muchas de ellas son críticas con el actual contexto educativo. En términos generales, el ámbito académico considera necesaria la inclusión de importantes cambios en el sistema educativo que incluyan los principios originales de la ecopedagogía.

  • English

    In a dynamic and globalized society, educational contexts have to adapt to these changing situations. In this sense, ecopedagogy is a critical pedagogical strategy that stimulates an education that encourages environmental awareness, equity and social justice, fostering the feeling of global community. Education for Sustainable Development (ESD), promoted by UNESCO, was developed with this intention as well. However, in a neoliberal context, this aim is transposed into practices that do not delve into the problems posed by ecopedagogy, and therefore, are far from these premises. Based on a systematic review of the literature on eco-pedagogy, this paper aims to analyze how scholars approach this field and how ecopedagogy is readapted to social, economic and environmental needs. The main results show that most of the contributions are theoretical, and many of them are critical of the current educational context. In general terms, the academic field considers it necessary to include important changes in the educational system that include the original principles of ecopedagogy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus