Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El poema “En la Calle” de José Paniagua Núñez bajo el análisis del discurso

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

  • Localización: Revista Innova Educación, ISSN-e 2664-1488, ISSN 2664-1496, Vol. 1, Nº. 3, 2019, págs. 313-326
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The poem “En la calle” by José Paniagua Núñez under the discourse análisis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo fue analizar e interpretar el poema “En la calle” de José Paniagua Núñez. El método de investigación fue la hermenéutica y la técnica fue el Análisis del Discurso, para lo cual se consideró las siguientes dimensiones: a) dimensión textual, b) dimensión semiótica, c) dimensión enunciativa y d) dimensión pragmática.  “En la calle” es una construcción lingüística que cumple con los criterios de textualidad. A nivel semiótico, da a entender que la calle en si es un elemento que vive y siente junto al autor el paso inevitable del tiempo, evocando recuerdos y sensaciones con las cuales proyecta su nostalgia. A nivel enunciativo, Paniagua se expresa en primera persona incluyendo a la calle misma, no se trata de un “yo” sino de “nosotros”, mientras expresa sentimientos cargados de subjetividad y reflexión. Finalmente, a nivel pragmático, el enunciador cumple con transmitir ideas al lector u oyente con la intención de producir reflexión.

    • English

      The objective of this paper was to analyze and interpret the poem "En la calle" by José Paniagua Núñez. The research method was hermeneutics and the technique was Discourse Analysis, for which the following dimensions were considered:  a) textual dimension, b) semiotic dimension, c) enunciative dimension and d) pragmatic dimension. "En la calle" is a linguistic construction that meets the criteria of textuality. At a semiotic level, "En la calle" implies that the street itself is an element that lives and feels along with the author the inevitable passage of time, evoking memories and sensations with which he projects his longing. At the enunciative level, Paniagua expresses himself in the first person, including the street itself, it is not an "I" but "we", while expressing feelings full of subjectivity and reflection. Finally, at the pragmatic level, the enunciator complies with transmitting ideas to the reader or listener with the intention of producing reflection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno