Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de LA UNIVERSIDAD SUDAMERICANA: ENTRE EL MITO Y EL CONTRA MITO

Fortunato Escobar Mamani

  • La característica más relevante de la nueva Universidad de las repúblicas latinas de América es que tiende a ser terrígena, popular, nacional, y con doble movimiento, se dirige hacia el país y lleva al país dentro de sí... Cada República es un campo inexplorado en el que la Universidad debe colocarse para establecer sus laboratorios y desplegar con amor social sus investigaciones.El sistema universitario sudamericano está constituido bajo el imaginario de «autonomía universitaria» conquistada en la reforma del 21 de junio de 1918 propiciada por los estudiantes de la Universidad de Córdoba - Argentina; con el que se logró incluir al sectorestudiantil, como ente verificador y renovador, y los graduados desempeñen el papel fundamental de ser la garantía social. Para que junto, a los docentes formen parte del gobierno universitario (Del Mazo 1957:6). Además que la investigación científica no solo sea académica, sino parte del sistema político administrativo del gobierno universitario (Humiboldt, 1896). Por el que el modelo de universidad alemana (universidades laicas o la llamada universidad de abogados) para la formación de administradores de riqueza de la oligarquía deberíallegar a su fin, aquellas basados en las ideas liberales de Friedrich Schleiermacher sobre la importancia de la libertad de pensamiento, seminarios, y la investigación. Al igual que en el modelo francés autoritaria en sus cátedras y atomizadas en facultades, donde se inculcara una estricta disciplina y el control del financiamiento de la institución y de la designación del personal académico y de una legislación en todos losaspectos dela universidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus