Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cooperación farmacéutica en el establecimiento de un laboratorio de producción de medicamentos en un campamento de refugiados

Elena del Cacho, Mohamed Lamin Abdi, Mulay Masoud Mohamed, Victoria Luanco Berdiel, Montserrat Cofán Pujol, Salama Azman Hosein, Genis Castells Lao, Carlos Codina Jané

  • español

    En 1992, Medicus Mundi Mediterrània y la República Árabe Saharaui Democrática iniciaron un proyecto de cooperación para el establecimiento de un pequeño laboratorio de producción de medicamentos en los campamentos de refugiados del pueblo saharaui, situado en pleno desierto del Sahara, concretamente en Rabuni, Tindouf (Argelia). Los objetivos del proyecto fueron establecer una estructura e instalaciones que permitieran la elaboración de medicamentos, crear un centro de formación de personal local y facilitar cierta capacidad de producción en situaciones de crisis o emergencia ante la falta de medicamentos.

    Mediante el asesoramiento externo y la ayuda de múltiples organizaciones, instituciones y entidades privadas, se construyó un pequeño laboratorio de características similares al que teníamos en los hospitales españoles, con áreas diferenciadas de trabajo. El laboratorio dispone de un equipo humano estable de 10-12 técnicos superiores de farmacia dirigidos por un farmacéutico.

    A lo largo de estos 25 años se han formado y capacitado 40 saharauis, a través de estancias externas en servicios de farmacia, visitas a laboratorios de producción de otros países, tutorización de farmacéuticos y cursos de formación continuada. Se han incluido varias líneas de producción de medicamentos como: cápsulas, soluciones orales, cremas y pomadas, soluciones tópicas, colirios, soluciones de irrigación y lavado estériles. Se han elaborado más de 50 formulaciones distintas, todas ellas de diferente grado de complejidad. Una de las limitaciones más relevantes, por la situación y entorno, fue y sigue siendo la adquisición y envío de materia prima, material de acondicionamiento y/o equipos, necesarios en cualquier proceso de elaboración. Después de estos 25 años de trabajo continuado se evidencia la realidad de este proyecto, fruto del esfuerzo e implicación del pueblo saharaui. La experiencia adquirida en estos años plantea la extrema necesidad de coordinar las actividades de elaboración con los equipos médicos y/o prescriptores de la zona, así como disponer de estándares de calidad e instalaciones con equipos básicos homologados y de baja complejidad, que faciliten la replicación del modelo en distintos ámbitos y/o zonas de actuación.

  • English

    In 1992 Medicus Mundi Mediterrània and the Sahrawi Arab Democratic Republic spearheaded a cooperation project to set up a small drug compounding laboratory in the Sahrawi refugee camps located in the desert town of Rabouni (Algeria’s Tindouf province). The goal of the project was to build a drug compounding facility, create a training center for local staff, and ensure local production of medicines in cases of inadequate supply.

    With the help of external experts and of multiple public and private organizations and institutions, a small compounding laboratory was established with separate work areas, similar to the lines of the laboratories found in Spanish hospitals. The laboratory now has a stable team of 10-12 pharmacy technicians led by a pharmacist. In the last 25 years, 40 Sahrawis have been trained through internships in hospital pharmacy departments abroad, visits to drug compounding labs in other countries, tutoring, and ongoing training programs. Products that can be compounded in the laboratory include capsules, oral solutions, creams and ointments, topical solutions, eye drops, and sterile irrigation and lavage solutions. Over fifty different formulations of varying degrees of complexity have been prepared. One of the most significant challenges, given the political situation and the geographical environment, has been the procurement and transportation of the active ingredients and the packaging materials/equipment required for the compounding process.

    After 25 years of continuous work, this project is now a reality thanks to the effort and direct involvement of the Sahrawi people. The experience gained in the last few years has shown the importance of coordinating drug preparation with local prescribing physicians, as well as having quality standards and facilities with homologated low complexity basic equipment that allows, in other areas that is required, the replication of this model.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus