Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de antisépticos y antibióticos en el manejo de la carga bacteriana de heridas crónicas

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

    2. [2] Comité Director del GNEAUPP. Jaén. España.
  • Localización: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, ISSN 1134-928X, Vol. 31, Nº. 4, 2020, págs. 261-267
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of antiseptics and antibiotics in the management of the bacterial load of chronic wounds
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Objetivo: El objetivo de esta revisión es analizar la eficacia de diferentes apósitos antisépticos y antibióticos locales tópicos en heridas crónicas infectadas o con signos de colonización crítica. Metodología: Para la elaboración de esta revisión exploratoria se han empleado varias bases de datos (PubMed, CINAHL, Scopus, Cuiden, Cochrane y LILACS), utilizando cadenas de búsqueda adaptadas a cada base. Se han incluido diferentes tipos de estudios originales y revisiones sobre la cicatrización, la curación completa y/o el coste-beneficio, realizando una estimación de los costes de los tratamientos según la disponibilidad de datos. Se han excluido estudios sobre quemaduras, literatura gris, casos clínicos o series de casos. Resultados: Se han seleccionado 20 artículos, de los cuales 17 son estudios originales y 3 son revisiones; 19 artículos tratan sobre apósitos antisépticos y 3 sobre antibióticos locales tópicos utilizados en heridas crónicas infectadas o con signos de colonización crítica, obteniéndose datos sobre el efecto que producen en la cicatrización, la curación completa y/o el coste-beneficio. Todos los productos hallados tienen buenos resultados, aunque el más utilizado y eficaz en estas heridas es la plata. Conclusiones: La plata es el producto más eficaz para la curación completa o la disminución del tamaño; resulta muy rentable, ya que los costes de los tratamientos con plata son menores y se obtienen mayores beneficios para el paciente. El cloruro de diaquilcarbamilo es una buena alternativa, debido a que es un producto muy eficaz y rentable.

    • English

      ABSTRACT Objective: The objective of this review is to analyze the efficacy of different antiseptic dressings and local topical antibiotics in infected chronic wounds or with signs of critical colonization. Methodology: For the elaboration of this exploratory review several databases have been used (PubMed, CINAHL, Scopus, Cuiden, Cochrane and LILACS), using search chains adapted to each base. Different types of original studies and reviews on healing, complete healing and/or cost-benefit have been included, making an estimate of the costs of the treatments according to the availability of data. Studies on burns, gray literature, clinical cases or cases series have been excluded. Results: 20 articles have been included, of which 17 are original studies and 3 are reviews, obtaining that 19 articles treat on antiseptic dressings and 3 on local topical antibiotics used in infected chronic wounds or with signs of critical colonization, obtaining data on the effect that they produce in healing, complete healing and/or cost-benefit. All the products found have good results, although the most used and effective in these wounds is silver. Conclusions: Silver is the most effective product for the complete healing or reducing size, being very profitable, since the costs of silver treatments are lower, obtaining greater benefits for the patient. The dialkylcarbamoyl chloride is a good alternative, because it is a very effective and profitable product.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno