Ayuda
Ir al contenido

Uso de jabón en heridas: encuesta a profesionales sanitarios

    1. [1] Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios. Hospital Provincial. Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo. España.
    2. [2] Equipo de Atención Psicosocial. Toledo. España. Fundación La Caixa.
    3. [3] Área quirúrgica. Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo. España.
  • Localización: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, ISSN 1134-928X, Vol. 31, Nº. 4, 2020, págs. 248-255
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of soap in wounds: a health professionals survey
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Objetivos: General: conocer el uso de jabón en las heridas por parte de los profesionales sanitarios. Específicos: conocer las características de las heridas tratadas con jabón, conocer el tipo de jabón utilizado en el tratamiento de heridas y conocer los documentos en los que se basan los profesionales para el uso de jabón en las heridas. Metodología: Estudio descriptivo observacional de carácter transversal. Se ha realizado un cuestionario ad hoc a profesionales sanitarios de tres asociaciones relacionadas con el tratamiento de personas con heridas. Los cuestionarios se cumplimentaron on-line a través de la plataforma Google Drive. Resultados: Se cumplimentaron un total de 179 cuestionarios. Utilizan jabón para el tratamiento de las heridas un 74% de los encuestados (de estos, lo usan de forma habitual un 43% y ocasional el 57%), mientras que se refirió el uso de jabón en heridas sucias (96,7%), con presencia o sospecha de infección (55,4%) o superficiales (50%). Los principales tipos de jabón utilizados fueron antisépticos jabonosos (65,4%) y geles (22%), y un 82% refirió desconocer protocolos o guías que recomienden el uso de jabón para las heridas. Se recogieron respuestas en texto libre que mostraron gran variedad de opiniones. Discusión y conclusiones: Los resultados del estudio muestran un uso habitual de jabón para el tratamiento de las heridas, así como falta de consenso y una práctica clínica heterogénea. Los datos señalan la experiencia de los profesionales como principal fuente de conocimiento.

    • English

      ABSTRACT Objectives: General: to know the use of soap in wounds by health professionals. Specific: to know the characteristics of the wounds treated with soap, the type of soap used in the treatment of wounds and the documents on which professionals rely for the use of soap in wounds. Methodology: Cross-sectional descriptive observational study. An ad hoc questionnaire was carried out to health professionals from three associations related to the treatment of people with injuries. The questionnaires were completed online through the Google Drive platform. Results: A total of 179 questionnaires were completed. 74% of respondents use soap for the treatment of wounds (of these, they use it regularly 43% and occasionally 57%), also the use of soap was referred in dirty wounds (96'7%), with presence or suspicion of infection (55,4%) or superficial (50%). The main types of soap used were soapy antiseptics (65,4%) and gels (22%), and 82% reported not knowing protocols or guidelines that recommend the use of soap for wounds. Other responses were collected in free text, which showed a wide variety of opinions. Discussion and conclusions: The results of the study show a habitual use of soap for the treatment of wounds, as well as a lack of consensus and a heterogeneous clinical practice. The data points to the experience of professionals as the main source of knowledge.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno