Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia, tipología y medidas de prevención y tratamiento de las lesiones cutáneas asociadas al uso de EPI en profesionales sanitarios durante la pandemia de COVID-19 en España. Estudio colaborativo GNEAUPP-Cátedra de estudios avanzados en heridas GNEAUPP - FSJJ - Universidad de Jaén

    1. [1] Comité Director del Grupo Nacional para el estudio y Asesoramiento en Úlceras por presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP).
  • Localización: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, ISSN 1134-928X, Vol. 32, Nº. 1, 2021, págs. 32-42
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Incidence, typology and measures of prevention and treatment of skin lesions associated with the use of personal protective equipment in health care professionals during the COVID-19 pandemic in Spain. Collaborative study GNEAUPP-Cátedra de estudios avanzados en heridas GNEAUPP - FSJJ - Universidad de Jaén
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Introducción: La reciente pandemia de COVID-19 ha representado la utilización por parte de los profesionales de la salud de diferentes equipos de protección individual (EPI), lo que ha dado lugar a la aparición de lesiones cutáneas asociadas a los mismos (LC-EPI). Conocer la epidemiología, las características y los factores relacionados con el uso de los diferentes tipos de EPI y la prevención y el tratamiento de las LC-EPI puede ser muy útil para comprender el alcance del problema y definir estrategias para su prevención y tratamiento en posibles pandemias futuras. Métodos: Estudio transversal realizado por el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) en el ámbito geográfico del Estado español, mediante una encuesta autoadministrada utilizando un cuestionario de Google Forms. El universo de estudio fueron profesionales de la salud, de cualquier disciplina y nivel asistencial o tipo de institución que habían estado en contacto con pacientes o sospechosos de COVID-19 y habían utilizado EPI durante la primera ola de la pandemia de COVID-19 en España. Resultados: Se obtuvieron 2078 cuestionarios, el 75,5% de enfermeras, el 10,79% de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y el 6,6% de médicos. De los respondedores, el 84,7% eran mujeres y el 15,3% hombres con una edad media de 43,7 años. En el 18,2% de los casos, la institución del profesional contaba con un protocolo para la prevención de las LC-EPI, en el 10,2% el profesional no sabía si existía y en el 71,3% restante la institución no contaba con dicho protocolo. El 29,9% de los profesionales utilizaba siempre algún producto de prevención de LC-EPI y el 25,3% en ocasiones. El 52,4% de los encuestados informó haber presentado al menos una LC-EPI, de los cuales el 39% había presentado una, el 35,8% dos, el 14,3% tres, el 2,2% cuatro y el 8,6% más de cuatro. En relación con el tipo de lesiones, el 74,3% fueron definidas como lesiones por presión (LPP), el 11% como lesiones por fricción (LF), el 8,5% como lesiones combinadas o multicausales (LCMC) y el 6,1% como lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH). La duración media de las lesiones incidentes fue de 11,6 días (9,7 días para las LPP, 10,2 días para las LF, 19,9 días para las LCMC y 19,4 días para las LESCAH). En el artículo se presenta información más detallada por tipo de dispositivo causante, tipología y gravedad de las lesiones por dispositivo, así como las medidas preventivas utilizadas.

    • English

      ABSTRACT Introduction: The recent COVID-19 pandemic has represented the use by health care professionals (HCP) of different personal protective equipment (PPE), resulting in the appearance of skin injuries associated with PPE (PPE-SI). Knowing the epidemiology, characteristics and factors related to the use of different types of PPE and the prevention and treatment of PPE-SI can be very useful to understand the scope of the problem and to define strategies for its prevention and treatment in possible future pandemics. Methods: To this end, the GNEAUPP proposed the performance of a cross-sectional study, in the geographical area of the Spanish state, by means of a self-administered survey using a Google forms questionnaire. The study universe was HCP, from any discipline and from any level of care or type of institution with patients who have been in contact with COVID-19 patients or COVID-19 suspects and have used PPE during the first wave of the COVID-19 pandemic in Spain. Main results: We obtained 2078 questionnaires, 75.5% from nurses, 10.79% from nurse aids, and 6.6% from physicians. Of these, 84.7% were women and 15.3% were men with an average age of 43.7 years. In 18.2% of the cases the institution of the professional had a protocol for the prevention of PPE-SI, in 10.2% the professional did not know if it existed or not and in the remaining 71.3% the institution did not have such a protocol. 29.9% of the professionals always used some prevention product and 25.3% sometimes. 52.4% of respondents reported having submitted at least one PPE-SI, of which 39% had submitted one, 35.8% two, 14.3% three, 2.2% four and 8.6% more than four. In relation to PPE-SI, 74.3% were defined as pressure injuries (PI), 11% were friction injuries (FI), 8.5% were combined or multicausal injuries (CMCI) and 6.1% were skin injuries associated with moisture (MASI). The mean duration of incident injuries was 11.6 days (9.7 days for PI, 10.2 days for FI, 19.9 days for CMCI and 19.4 days for MASI). More detailed Information is presented in the paper by type of device causing, typology and severity of injuries per device as well as preventive measures used.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno