Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Estado y el sector del software en Argentina entre 2003-2018: nuevos desafíos para el desarrollo de tecnologías 4.0

  • Autores: Ulises Girolimo, Patricio Feldman
  • Localización: Argumentos. Revista de crítica social, ISSN-e 1666-8979, Nº. 22, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • State and Software Sector in Argentina between 2003 and 2018: New Challenges for the Development of 4.0 Technologies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir del surgimiento de las tecnologías 4.0, proliferaron diversos estudios que procuraron dar cuenta de múltiples cambios y continuidades que se estaban produciendo en el modo de desarrollo informacional (Castells, 1999). Con el propósito de reflexionar sobre los principales desafíos para el desarrollo y la incorporación de tecnologías 4.0 en un país de la periferia como Argentina, el trabajo propone analizar las trayectorias sectoriales y los roles estatales para la promoción de un sector emblemático del informacionalismo, como es el software y los servicios informáticos (SSI), durante el período 2003-2018. Desde una perspectiva cualitativa, centrada en el análisis de fuentes secundarias, y acudiendo a resultados de investigaciones previas en las que se entrevistaron a informantes clave, se identifican las principales limitaciones para el desarrollo del SSI y se analizan los diferentes posicionamientos estatales durante ese período. Finalmente, se pone en juego una tipología que sintetiza tres roles del Estado en función de su vinculación con el sector bajo estudio: garante, incubador y dinamizador. A partir de la experiencia Argentina durante la primera oleada informacional, se problematiza sobre los desafíos estatales para el desarrollo de tecnologías para la segunda oleada. Avanzar en dicha dirección implica diseñar nuevas funciones y desarrollar nuevas capacidades, en las que la perspectiva del Estado Dinamizador encuentra ciertas limitaciones.

    • English

      Since the emergence of 4.0 technologies, different studies analyzed changes and continuities in the informationalism (Castells, 1999). In order to reflect on the main challenges for the development and incorporation of 4.0 technologies in a peripheral country, such as Argentina, the paper analyzes the evolution and the State’s roles for the promotion of an emblematic sector: software and computer services (SCS), during 2003-2018. From a qualitative perspective, focused on the analysis of secondary sources, and drawing on the results of previous research in which key informants were interviewed, we identified the main restrictions for the development of the SCS sector, and analyzed different state positions during that period. Finally, we introduce a typology that synthesizes three State´s roles based on its relationship with the SCS sector: guarantor, incubator and dynamic. Based on the Argentine experience during the first informationalism wave, we problematize the state challenges in the development of technologies for the second wave. Moving on this direction implies designing new functions and developing new state capacities, in which the perspective of the dynamic State faces some limitations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno