Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La teoría de la sincronización del mercado y el orden jerárquico en América Latina

    1. [1] Universidad de Atacama

      Universidad de Atacama

      Copiapo, Chile

  • Localización: Revista Finanzas y Política Económica, ISSN-e 2248-6046, Vol. 13, Nº. 2, 2021, págs. 345-370
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Market Timing and Pecking Order Theory in Latin America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo busca determinar si la estructura de capital de las empresas latinoamericanas, en cuatro mercados emergentes: Brasil, Chile, México y Perú, se gestionan de acuerdo con la teoría de sincronización con el mercado o la teoría del orden jerárquico. El análisis se basó en una muestra no probabilística de 170 empresas, con datos anuales, de panel desbalanceado, en el periodo 2010-2018. Se aplicaron regresiones con el método de efectos fijos y aleatorios. Los resultados no muestran evidencias significativas indicando que las empresas latinoamericanas cumplan con la teoría del orden jerárquico. Asimismo, tampoco hay evidencias concluyentes de que las empresas se beneficien de los precios bajos de sus acciones para emitir capital ni de la emisión de deuda ante altos precios accionarios bursátiles. Sí hay señales de que siguen una combinación de varias teorías, lo que indicaría características propias en la estructura de capital de las empresas latinoamericanas.

    • English

      This article aims to determine if the capital structure of Latin American companies in the emerging markets of Brazil, Chile, Mexico, and Peru, are managed according to the market timing theory or the pecking order theory. The analysis was based on a non-probabilistic sample of 170 companies, with annual data, from an unbalanced panel, in the period 2010-2018. Regressions were applied with the fixed and random effects method. The results do not show significant evidence indicating that Latin American companies comply with the pecking order theory. Furthermore, there is also no definitive evidence that companies benefit from low share prices to issue capital or from debt issuance in the face of high stock market prices. There are signs that they follow a blend of several theories, which would indicate their characteristics in the capital structure of Latin American companies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno