Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Más Allá del Naturalismo y del Constructivismo Social. La Function de la Fenomenología en la Investigación sobre el Dolor

    1. [1] Chinese University of Hong -Kong
  • Localización: Revista filosófica de Coimbra, ISSN 0872-0851, Vol. 29, Nº. 57, 2020, págs. 179-200
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Beyond Naturalism and Social Constructivism: the Role of Phenomenology in Pain Research.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo pretende situar la investigación contemporánea acerca del dolor y delimitar las diferentes metodologías aplicadas en este ámbito. El objetivo de este estudio es argumentar en contra de la posición que sostiene que el naturalismo y el constructivismo social son los únicos puntos de partida posibles en el campo de la investigación sobre el dolor. Y, mostrar que estas dos corrientes se fundamentan en presupuestos cuya explicación filosófica requiere de una fenomenología del dolor. Teniendo en cuenta que estos presupuestos conciernen al concepto de dolor, trataré de ofrecer una visión crítica sobre algunas concepciones estable-cidas, así como presentar lo que deno-minaré una definición fenomenológica del dolor

    • English

      This paper strives to map out the field of contemporary pain research and draw the lines that demarcate different methodologies. I want to argue against the common view that naturalism and social constructionism are the only possible standpoints in pain research. My goal is to show that naturalism and social cons-tructionism rest on tacit presuppositions, whose philosophical clarification calls for a phenomenology of pain. Since these presuppositions concern the concept of pain, my goal here to offer a critique of established conceptions of pain and to present what I would call a phenomenological definition of pain


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno