Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La producción espacial de lo global: lo público y lo privado en Santa Fe, Ciudad de México

María Moreno Carranco

  • español

    El espacio público en la Ciudad de México ha generado una serie de debates académicos en los cuales la mayoría de los autores presentan observaciones profundamente pesimistas, haciendo notar la creciente mercantilización del paisaje urbano, el aumento del crimen y la violencia, la polarización social y espacial, y las cada vez más co-munes prácticas de exclusión. Los procesos de globalización son por lo general señalados como una de las principales causas de estos problemas. Las presiones para mejorar la posición de la Ciudad de México en la jerarquía de ciudades globales han provocado que el go-bierno apoye la realización de un conjunto de mega proyectos urbanos que parecen desplegar representaciones diluidas de las identidades tanto nacionales como lo-cales, al ser soluciones de planeación urbana no del todo adecuadas para el contexto mexicano. Este artícu-lo examina el megaproyecto de Santa Fe en la Ciudad de México, argumentando que al observar estos espacios globales a través de las prácticas diarias, éstos son definitivamente particulares y diferenciados, y en ellos se abren posibilidades para la apropiación, la transforma-ción y la subversión. Lo contestatario de estas prácticas diarias revela la producción local de lo global

  • English

    Mexico City’s public space has been the object of a series of academic discussions, most of which include deeply pessimistic observations stressing an increasing commoditization of the urban landscape, escalating crime and violence, social and spatial polarization and mounting exclusionary prac-tices. Globalization is extensively held to be a core cause of these problems. Pressures to be better positioned in the global cities hierarchy have prompted government’s support for a set of urban megaprojects that seem to display diluted representations of national and local identities, since they are urban planning formulas not totally fit for the Mexican context. This article looks into the Santa Fe megaproject in Mexico City arguing that, seen through everyday practices, these global spaces are decidedly peculiar and differentiated and they open up possibilities for spatial appropriation, transformation and subversion. Everyday contestation through these practices reveals the local production of the global


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus