Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Maternidad subrogada en España: un análisis a partir de la práctica registral y jurisprudencial

  • Autores: Dolores Moreno Robles
  • Localización: Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, ISSN 1575-720X, Nº. 43, 2021, págs. 79-117
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Surrogacy maternity in Spain: an analysis based on registry and jurisprudencial activity
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se analiza el efecto que tiene en España la filiación determinada en el extranjero a través de un contrato de gestación subrogada. Desde que la que DGRN procediera en 2009, de forma pionera, a la inscripción de dicha filiación al optar por el método del reconocimiento, la práctica registral parece consolidarse en esa dirección. Sin embargo, a esto se enfrenta la visión de los tribunales españoles, que denegarán este reconocimiento destacando algunos puntos problemáticos, como no superación de requisito del orden público, la existencia de fraude de leu y la protección del interés del menor a través de otras opciones de recosntrucción de la relación familiar. Estas decisiones judiciales parecen ser compatibles con los pronunciaminetos del TEDH, que, sin obligar a los Estados miembros al reconocimiento, se centra en el respecto de los vínculos familiares ya consolidados y su continuidad. La nueva Ley 20/2011 del Registro Civil parece adherirse ala práctica registral, sin aportar ninguna solución jurídica al problema.

    • English

      This work will analyse the effect of foreign children's filiation in Spain by means of surrogacy contracts. The DGRN in 2009 will proceed with the inscription of this type of filiation, by choosing a method of recognition. Nowaday, this practice was confirmed in 2010 and it is still applicable. Nevertheless, the Spanish Courts will reject it by emphasizing its problematic aspects: it could goes against public order and could exist a legal fraud. One made also observe that these judicial decisions are still compatible with TEDH statements which it seems not to force the Member States to recognize such practice, by focusing on familiar nonds and the possibilities ofered for its continuity. The new Ley 20/2011 of the Civil Registry seems to support the registrant practice. However, it does not provide any dubstantial solution to the problems previously mentioned.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno