Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de la implantación de un Check-list de Seguridad en una unidad de cuidados intensivos

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

    2. [2] Hospital del Tajo

      Hospital del Tajo

      Aranjuez, España

  • Localización: Conocimiento Enfermero, ISSN-e 2605-3152, Vol. 2, Nº 3, 2019 (Ejemplar dedicado a: Conocimiento Enfermero), págs. 53-67
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of the implementation of a Safety Check-list in an intensive care unit
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La prevención de eventos adversos es fundamental en la calidad asistencial del paciente crítico. Mejorar los registros de enfermería y fomentar la vigilancia de aspectos críticos mejora la seguridad del paciente. Para ello, en nuestra Unidad implantamos un listado de verificación de seguridad.

      Objetivo: Valorar el impacto en la seguridad del paciente crítico de un check-list de seguridad.

      Metodología: Se realizó un estudio cuasiexperimental  antes-después incluyendo a todos los pacientes ingresados en UCI durante, al menos, cinco días. Se recogieron variables generales (nº identificativo, estancia en UCI, presencia de ventilación mecánica [VM], paciente quirúrgico), variables dependientes (registro de balance hídrico, número de constantes mal registradas, número de cambios posturales, glucemia media, registro de parámetros de VM, registro de la presión del neumotaponamiento, revisión de herida quirúrgica, analgesia pautada y registro del riesgo de úlcera por presión) y variable independiente: paciente con o sin check-list. Se recogieron datos antes de la implantación del check-list y después. Se utilizó SPSS 18.0, prueba T para comparación de medias y chi cuadrado para variables cualitativas.

      Resultados y Conclusiones: El número de constantes mal registradas por el sistema disminuyó significativamente (p=0,009). La glucemia media de los pacientes mejoró de 144,85 a 120,64 (p=0,003). El registro de parámetros respiratorios y de presión de neumotaponamiento mejoró de manera estadísticamente significativa (p=0,000 en ambos). El registro del riesgo de UPP aumentó del 40,4% al 59,6% (p=0,03). Hubo tendencia a la significación (p=0,055) en el registro de datos de balance hídrico, mejorando la media de 33,03 a 41,73. No hubo diferencias significativas en cambios posturales, revisión de herida y pauta de analgesia. Aunque estas variables no  empeoraron. El check-list creado por el grupo de seguridad del paciente de nuestra UCI es eficaz para mejorar los registros de enfermería y, por tanto, para preservar la seguridad del paciente crítico.

       

    • English

      Introduction: The prevention of adverse events is fundamental in the quality of care of critical patients. Improving nursing records and encouraging the monitoring of critical aspects improves patient safety. For this, in our Unit we implement a security verification list.

      Objective: To assess the impact on critical patient safety of a safety check-list.

      Methodology: XA quasi-experimental study before-after including all patients admitted to the ICU for at least five days. General variables were collected (identification number, stay in ICU, presence of mechanical ventilation [VM], Hossurgical patient), dependent variables (water balance record, number of constants poorly recorded, number of postural changes, mean glycemia, MV parameter registry, pressure record of the pneumotape, revision of surgical wound, scheduled analgesia and pressure ulcer risk registry) and independent variable: patient with or without check-list. Data was collected before the implementation of the check-list and afterwards. SPSS 18.0 was used, T test for comparison of means and chi square for qualitative variables.

      Results and conclusions: The number of constants poorly recorded by the system decreased significantly (p = 0.009). The mean glycemia of the patients improved from 144.85 to 120.64 (p = 0.003). The recording of respiratory and pressure parameters of pneumothorax improved in a statistically significant way (p = 0.000 in both). There were no significant differences in postural changes, wound revision and analgesia regimen. Although these variables did not get worse. The check-list created by the patient safety group of our ICU is effective in improving nursing records and, therefore, in order to preserve the safety of critical patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno