Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anatomía de un modelo sistémico-axiológico para la gestión de la sustentablidad de parques urbanos en zonas áridas

    1. [1] Tecnológico Nacional de México

      Tecnológico Nacional de México

      México

    2. [2] El Colegio de la Frontera Norte
    3. [3] El Colegio de Chihuahua
  • Localización: NovaRua: Revista Universitaria de Administración, ISSN 2007-4042, Vol. 12, Nº. 21, 2020 (Ejemplar dedicado a: agosto-diciembre 2020), págs. 5-24
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se combina un enfoque sistémico input-output y una taxonomía axiológica en laconstrucción de un modelo para la gestión de la sustentabilidad de parques urbanos,enfatizando las zonas áridas. El modelo se conforma realizando un escalamientode los criterios STAMP del Reporte Bellagio de la OCDE, al caso de unparque urbano, incorporando un conjunto de principios axiológicos. Medianteun proceso sistemático, se transita de lo general a lo particular a lo largo de unajerarquía descendente, desarrollando factores e indicadores para la evaluaciónde la sustentabilidad de los parques. En el proceso sistémico se concentra en unsolo esquema los indicadores medioambientales, sociales y económicos, relativosa la sustentabilidad de estos espacios. Basado en los trabajos previos, se presentauna discusión general acerca de la pertinencia del modelo, tomando como ejemploel estudio de la amortiguación del ruido en el Parque Central “HermanosEscobar” de Ciudad Juárez.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno