Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Productividad investigadora en las universidades públicas mexicanas: área de administración, 2000-2013

Norma Rebeca Martínez Martínez, Isaac Leobardo Sánchez Juárez

  •  El objetivo principal de este tra­bajo es determinar la cantidad de artículos en revistas científi­cas publicados por los investigadores de treinta y dos Instituciones Públicas de Educación Superior (ies) en México para el periodo 2000-2013 del área de admi­nistración. Adicional a esto, se evalúa la calidad de las revistas en las cuales publi­can a través del Factor de Impacto (FI) de las mismas. Se supone que la calidad y competitividad de las ies puede ser me­dida a través de la productividad inves­tigadora, asumiendo que es por medio de la investigación y su difusión que se cumple con el objetivo de repercutir en la generación de conocimiento en bene­ficio de la sociedad. Además, se considera que la medición de la calidad a través de la productividad científica contribuye al fortalecimiento de la educación superior en México y esto origina un mayor nivel de desarrollo. De igual manera, el análi­sis realizado, indaga acerca del grado aca­démico de los investigadores y su incor­poración o no en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Para el logro de los objetivos se realizó un estudio descripti­vo mediante el análisis de documentos en tres bases de datos: EBSCO, SciELO y Redalyc. Como unidades de análisis se consideró el número de artículos, el fi de la revista de forma individual y en con­junto como un índice por investigador y por institución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus