Ayuda
Ir al contenido

¿Por qué escribir un «Juicio contra el Brocense» en el siglo XVIII?

  • Autores: María Luisa Harto Trujillo
  • Localización: Latomus: revue d'études latines, ISSN 0023-8856, Vol. 80, Nº. 1, 2021, págs. 41-66
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En 1711, el jesuita Juan García de Vargas publica en Madrid una gramática latina titulada Elucidata grammatica Latina ad strictam artem redacta. A dicha obra le sigue un apéndice en el que el autor enjuicia y condena la Minerva sanctiana. Este juicio, o Antibrocensis crisis, tiene como objetivo recordar las nociones esenciales defendidas en la Elucidata y, sobre todo, atacar duramente los postulados básicos de la gramática racional, ya que, cuando el jesuita escribió su gramática, aún no disponía de un ejemplar de la Minerva, de manera que, cuando pudo ya leer directamente la obra del Brocense, escribió este juicio para criticar aspectos de la gramática racional que empezaban a difundirse por Europa, como la negación de los verbos impersonales, la existencia de dos niveles en el análisis lingüístico, la importancia de la lógica, el predominio de la sintaxis o una visión general y universal de la gramática.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno