Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La centralización de la educación pública primaria en el Perú y sus consecuencias tempranas, 1905 a 1921

    1. [1] Virginia Commonwealth University

      Virginia Commonwealth University

      Estados Unidos

  • Localización: Histórica, ISSN 0252-8894, Vol. 44, Nº. 2, 2020, págs. 65-105
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The centralization of the public elementary school in Peru and its early consequences, 1905-1921
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En 1905, el Segundo Civilismo centralizó la administración y financiamiento de las escuelas públicas primarias, así como también el nombramiento y fiscalización de los maestros. Los factores ideológicos que motivaron al régimen de José Pardo a tomar dicha medida incluyeron el nacionalismo y el positivismo, mientras que una de sus motivaciones políticas fue afianzar su poder al interior del civilismo y por encima de los poderes locales. Entre las circunstancias que favorecieron la centralización, estuvieron la disponibilidad de recursos fiscales y el apoyo de parte del magisterio. Las consecuencias de la medida incluyeron el incremento del número de escuelas y alumnos matriculados, el aumento en el número de docentes (especialmente mujeres), la intensificación de la renovación pedagógica, y la consolidación de una nueva cultura magisterial.

    • English

      In 1905, the Second Civilismo centralized the administration and financing of public elementary schools, as well as the appointment and supervision of teachers. The ideological factors that motivated José Pardo’s regime to take such action included nationalism and positivism, while one of its political motiva- tions was to consolidate its power within Civilismo and over local powerholders.

      Among the circumstances that favored centralization were the availability of fiscal resources, and the support from some teachers. The consequences of the measure included an increase in the number of schools, growing enrollment, a growing number of teachers (especially women teachers), , the intensification of pedagogical renewal, and the consolidation of a new schoolteachers’ culture


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno