Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los beneficios de la actividad física en el adulto mayor: Revisión sistemática

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 5, Nº. 12, 2020 (Ejemplar dedicado a: Diciembre 2020), págs. 680-706
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años, se ha incrementado el sedentarismo e inactividad física en el adulto mayor, convirtiéndose en una de las principales amenazas para la salud pública y que afecta a su calidad de vida. El objetivo de este estudio es analizar la actividad física y su influencia en la calidad de vida de los adultos mayores. Se realizó una investigación bibliográfica y se efectuó una búsqueda de información en las bases de datos Scielo, Elsiver, Google Académico, Dialnet, Redalyc y ERIC obteniendo documentos que permitieron abordar y comprender la temática que fue objeto de estudio. Se determinaron aspectos clave en relación con los beneficios que representa la actividad física en el adulto mayor por lo que deberían realizarla frecuentemente y de manera controlada por un profesional capacitado. Contribuye a una mejora calidad de vida, previene el deterioro cognitivo y enfermedades cardiovasculares, disminuye el desarrollo del Alzheimer, la depresión y la ansiedad. Adicionalmente, mantiene el equilibrio emocional y corporal, eleva la autoestima. Es necesario la promoción de la salud a todo nivel que permita la construcción de hábitos saludables y promueva una cultura de movimiento y salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno