Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consensos y disensos en torno al estatuto científico de la comunicación. Un mapa de posicionamientos en el ámbito iberoamericano

    1. [1] Universidad Autónoma de la Ciudad de México

      Universidad Autónoma de la Ciudad de México

      México

  • Localización: Comunicación y Diversidad. Libro de comunicaciones del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2020, ISBN 978-84-09-20963-7, págs. 337-356
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La pregunta por la cientificidad de la comunicación no es nueva y ha dado lugar a múltiples posicionamientos, reflexiones y propuestas. La comunicación es un objeto de estudio que interesa a varias disciplinas, fundamentalmente sociales; sobre ello parece haber consenso. Tampoco está a discusión que el pensamiento comunicacional tiene una historia propia que ha dado lugar a producción académica en torno a los fenómenos comunicacionales. Y más aún, que la comunicación debe necesariamente interactuar con otros campos de conocimiento en su quehacer científico, tampoco es algo que pueda someterse a debate. Sin embargo, no existe consenso en torno a la naturaleza científica de la comunicación. Desde las visiones que la consideran únicamente como un objeto de estudio susceptible de ser mirado por disciplinas muy diversas, hasta aquellas que abogan por la comprensión de la comunicación como un campo transdisciplinario, pasando por aquellas otras que la comprenden como una disciplina particular, existen muchas miradas en torno al estatuto epistemológico de las comúnmente llamadas, en plural, Ciencias de la Comunicación. En estas páginas se recogen algunas de estas visiones, con miras a ofrecer una suerte de estado de la cuestión en torno al tema objeto del debate: el estatuto epistemológico de la comunicación. Dada la imposibilidad de dar cuenta de la totalidad de posicionamientos en torno al tema, en este texto se destac

    • English

      The question about scientific status of communication isn’t new and has given rise multiple positions, reflections and proposals. Communication is an object of study that interests to several disciplines, fundamentally social; it seems to have consensus about this question. It isn’t either to discussion that communicational thought has an own history that has given a lot of academic production around communicational phenomena. And still more, that Communication must necessarily interact with other knowledge fields in its scientific task can’t be put under debate. Nevertheless, consensus around the scientific status of communication doesn’t exist. There are visions that consider communication as an object of study watched from very different disciplines; proposals that understand Communication like a transdisciplinary field; others that understands Communication like a particular discipline. Really, there are many positions around the epistemological statute of commonly called Communication Sciences. These pages present some these visions, in order to offering a state of the question about the epistemological and scientific statute of communication. It’s impossible to review the totality of positions about the question; therefore, in this text only stand out some of these, specially coming from Latin American region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno