Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de compuestos GRAS para el control de la pudrición blanda en frutos de Jaca (Artocarpus heterophyllus L.) causado por Rhizopus stolonifer

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    2. [2] Marche Polytechnic University

      Marche Polytechnic University

      Ancona, Italia

    3. [3] Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Tepic, Lab. Integral de Investigación en Alimentos
  • Localización: TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, ISSN 2395-8723, Vol. 24, Nº. 1, 2021, págs. 1-7
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Application of GRAS compounds to control soft rot in jackfruit (Artocarpus heterophyllus L.) caused by Rhizopus stolonifer
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El fruto de yaca es afectado por diversos patógenos en la etapa de postcosecha entre los que se encuentra el hongo Rhizopus stolonifer agente causal de la pudrición blanda. Para el control de este patógeno se utilizan fungicidas que dañan el medio ambiente y afectan la salud humana. Esta situación llevaa buscar alternativas seguras entre las que se encuentra el quitosano, con características fungicidas y control dela maduración en diversos frutos. Asimismo, el sorbato de potasio es un compuesto que se ha utilizado tradicionalmente para conservar alimentos. En este estudio se aplicó quitosano (Chi, por sus siglas en inglés) y sorbato de potasio (PS, por sus siglas en inglés) para inhibir el desarrollo de R. stolonifer. Se determinó el crecimiento micelial, germinación de esporas, esporulación, severidad de la enfermedad, así como la actividad de las enzimas involucradas en la defensa del fruto como la peroxidasa (POD) y la polifenoloxidasa (PPO). El resultado es una reducción al 100% del crecimiento micelial y la germinación de esporas con la combinación 1% Chi-1.0%PS, tampoco se manifestó unapudrición blanda cuando se aplicó el mismo tratamiento en la yaca, con la inducción en la actividad de POD y PPO. La aplicación de quitosano combinado con sorbato de potasio puede ser una alternativa prometedora contra la pudrición blanda en frutos de yaca.

    • English

      Jackfruit is affected by various pathogens in the post-harvest stage, among which is Rhizopus stolonifer, the causal agent of soft rot. To control this pathogen, fungicides are used which damage the environment and affect human health. This situation encourages the search for safe alternatives, among which is chitosan, which has fungicidal characteristics and controls the ripening of various fruits. Also, potassium sorbate is a compound that has traditionally been used to preserve food. In this study, chitosan (Chi) and potassium sorbate (PS) was applied to inhibit the development of R. stolonifer. Determining the mycelial growth, spore germination, sporulation, the severity of the disease, as well as the activity of enzymes involved in the defense of the fruit such as peroxidase (POD) and polyphenoloxidase (PPO). Obtaining a 100% reduction in mycelial growth and spore germination with the 1% Chi-1.0% PS combination. Furthermore, soft rot is not evident when the same treatment was applied to jackfruit, inducing the activity of POD and PPO. The application of chitosan combined with potassium sorbate may be a promising alternative against soft rot in jackfruit.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno