Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comercio Exterior en Perú: Retos 2030

    1. [1] Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

      Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

      Perú

    2. [2] Pontificia Universidad Católica del Perú

      Pontificia Universidad Católica del Perú

      Perú

    3. [3] Universidad de Lima

      Universidad de Lima

      Perú

    4. [4] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, ISSN-e 2542-3088, Vol. 6, Nº. 12, 2021 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre. 2021), págs. 504-516
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Foreign Trade in Peru: Challenges 2030
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La actual investigación tiene por objetivo analizar los retos de cara al 2030 que tiene el Perú en relación al comercio exterior. Se generó desde una tipología documental con diseño bibliográfico, con la intención de estudiar un objeto de estudio proyectivo de cara a los eventos económicos que se avecinan en la presente década, en este sentido, se empleó el método analítico – sintético. El Perú de cara al 2030 debe redimensionar su comercio exterior desde la generación de una economía basada en la investigación, innovación tecnológica, focalizada desde los pequeños emprendimientos como política de fortalecimiento del mercado nacional en favor de diversificar desde productos configurados en la inteligencia artificial, en sumatoria de los tradicionales como manufactura, turismo, alimentación, siendo que el escenario por pandemia ha permitido visibilizar las afecciones de no contar con una estructura digital para el soporte de una economía en vía de la era 4.0.

    • English

      The current research aims to analyze the challenges for 2030 that Peru has in relation to foreign trade. It was generated from a documentary typology with bibliographic design, with the intention of studying a projective object of study in the face of the economic events that are coming in this decade, in this sense, the analytical-synthetic method was used. Peru, facing 2030, must resize its foreign trade from the generation of an economy based on research, technological innovation, focused on small enterprises as a policy to strengthen the national market in favor of diversifying from products configured in artificial intelligence, in Summation of the traditional ones such as manufacturing, tourism, food, being that the pandemic scenario has made it possible to make visible the conditions of not having a digital structure to support an economy on the way to the 4.0 era.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno