Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mujer y andaluza: identidad, imagen de rol y estereotipo en el discurso de la prensa escrita

    1. [1] Università degli Studi di Napoli "Federico II"
  • Localización: Textos en proceso: Revista de Lengua y Lingüística del Español, ISSN-e 2001-967X, Vol. 7, Nº. 1, 2021, págs. 13-37
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Woman and Andalusian: identity, role image and stereotype in the discourse of the written press
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo estudia los textos periodísticos digitales que dan cuenta de las noticias y opiniones de los comicios internos a la presidencia de los partidos políticos tradicionales españoles: del Partido Socialista Obrero Español del 2017 y del Partido Popular del 2018. Concretamente examina el tratamiento que expensan los periódicos hacia las mujeres políticas españolas que confluyen en estas elecciones: Susana Díaz (PSOE), María Dolores de Cospedal (PP) y Soraya Sáez de Santamaría (PP), centrándonos en Susana Díaz con el fin de descubrir los mecanismos discursivos, estratégicos y argumentativos que incitan los prejuicios de los estereotipos que soporta: mujer y andaluza. La hipótesis reside en la rentabilidad de los estereotipos para acometer los ataques a la imagen pública de la mujer política con el fin de persuadir e influir en la opinión del lector, propósito principal del lenguaje periodístico. El objetivo del estudio diverge en dos direcciones: la primera reflexiona sobre el concepto de estereotipo como imagen social del individuo y se indaga para que tome parcela en el esquema de las imágenes sociales discursivas propuesta por Fuentes (2010); luego se realiza un análisis cuantitativo e interpretativo de los textos con el fin de revelar los actos de descortesía verbal y su efecto en un discurso poco estudiado: periodístico escrito. Metodológicamente el trabajo se inserta en el marco teórico de los estudios de la (des)cortesía verbal de enfoque social y discursivo (Haverkate, 1994; Bravo, 1999, 2002, 2004, 2005; Briz, 2003, 2004, 2011; Brenes Peña, 2009, 2011, Fuentes Rodríguez, 2010, 2011, 2016 y otros) y, asumimos para los macro-actos discursivos la propuesta de Teun van Dijk (1999, 2003), la metodología del análisis del discurso.

    • English

      This paper explores a corpus of digital journalistic texts about the internal elections for the presidency of the traditional Spanish political parties: the Spanish Socialist Party (Partido Socialista Obrero Español), in 2017, and the Popular Party (Partido Popular), in 2018. Specifically, it examines the treatment towards the Spanish female candidates in these elections: Susana Díaz (PSOE), María Dolores de Cospedal (PP), and Soraya Sáez de Santamaría (PP), focusing on Susana Díaz in order to identify the discursive mechanisms, and the argumentative strategies that motivate the prejudices and the stereotypes that this female politician supports, being a woman and Andalusian. The paper tests the effectiveness of stereotypes employed in the press to attack the face of the female politician to persuade and influence the readers’ opinion. The study is twofold: on the one hand, it discusses the concept of stereotype as a part of that of face, within the classification of discursive face proposed by Fuentes Rodríguez (2010); on the other hand, it provides a quantitative and an interpretive analysis of the face threatening actsdirected towards female politicians, and their effects in written mass media. Methodologically, the research is developed within the general framework of the Critical Discourse Analysis (Teun van Dijk, 1999, 2003) and on the Pragmatic Linguistics and the studies on (im)politeness (Haverkate, 1994; Bravo, 1999, 2002, 2004, 2005; Briz, 2003, 2004, 2007, 2011; Brenes Peña, 2009, 2011; Fuentes Rodríguez, 2010, 2011, 2016 and others).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno