Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representaciones sociales sobre la narcoviolencia en jóvenes universitarios del Estado de México

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

  • Localización: PSICUMEX, ISSN-e 2007-5936, Nº. 11, 2021 (Ejemplar dedicado a: Psicumex Journal), págs. 1-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social representations about drug violence in young university students in the State of Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La propuesta plantea la proximidad a un problema estructural de la sociedad mexicana: la narcoviolencia y sus formas de expresión más contundente encarnadas en diversos artefactos de concreción. En el contexto de estudio, la narcoviolencia y sus representaciones sociales tienen ciertas peculiaridades que se vislumbran cada vez más omnipresentes en los discursos y actos de los jóvenes. La metodología utilizada fue cualitativa, participativa, comprensiva e interpretativa, fundamentada en la técnica de entrevista a profundidad, la cual nos allegó al conocimiento directo de la realidad social del entrevistado, no mediado por definiciones conceptuales u operativas, ni filtrado por instrumentos de medida con alto grado de estructuración. Los resultados más notables se vinculan al conocimiento de las representaciones sociales de la corrupción, la prepotencia e impunidad, la cibernarcoviolencia como un artefacto tecnológico de concreción de miedo, la relación entre culto, religiosidad y ambigüedad moral y el narcotráfico, la desterritorialización y ruptura del sentido comunitario, entre otras.

    • English

      The proposal raises the proximity to a structural problem of Mexican society: drug violence and its more forceful forms of expression embodied in various artifacts of concretion. In the context of the study, narcoviolence and its social representations have certain peculiarities that can be glimpsed ever more omnipresent in the discourses and acts of young people. The methodology used was qualitative, participatory, comprehensive and interpretive, based on the technique of in-depth interview, which brought us to the direct knowledge of the social reality of the interviewee, not mediated by conceptual or operational definitions, nor filtered by measurement instruments with high degree of structuring. The most notable results are linked to the knowledge of the social representations of corruption, arrogance and impunity, cyber-drug violence as a technological artifact of the concretion of fear, the relationship between worship, religiosity and moral ambiguity and drug trafficking, deterritorialization and rupture of the community sense, among others.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno