Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Métodos cuantitativos en paleoecología de comunidades

Francisco Javier Cuen Romero, Héctor Arturo Noriega Ruiz, Elizabeth Chacón Baca, Rogelio Monreal Saavedra, Reyna A. Castillo Gámez

  • español

    En este trabajo se describen los métodos cuantitativos más comunes empleados para la caracterización de paleocomunidades en un sitio determinado de manera general, estableciendo una guía breve y simple que incluye los principales índices utilizados en paleoecología. La secuencia combina atributos que incluye los siguientes pasos: 1) colectar, identificar y cuantificar el material paleontológico, 2) estimar patrones espaciales, 3) determinar la diversidad de especies mediante índices ecológicos, métodos de rarefacción, así como coeficientes de similitud y diferenciación composicional. Esto conlleva finalmente a poder reconocer atributos como el número y la abundancia relativa de especies, la naturaleza de sus interacciones y la estructura física de las comunidades. El conocimiento de los cambios ecológicos que han ocurrido en el pasado geológico contribuye no sólo a mejorar el entendimiento y manejo de los ecosistemas actuales, sino a fundamentar predicciones documentadas sobre las posibilidades futuras de cambio en algún o varios atributos o parámetros.

  • English

    This work describes the most common quantitative methods for the general characterization of paleocommunities from a given site and proposes a quick and simple guide that includes the main indicators used in paleoecology. The sequence combines the following attributes: 1) collecting, identifying, and quantifying paleontological material, 2) estimating spatial patterns, 3) determining species diversity through ecological indicators, rarefaction methods, as well as compositional, similarity, and differentiation coefficients. This stepwise progression finally results in the recognition of attributes such as number and relative abundance of species, the nature of their interactions and the physical structure of communities. The knowledge of the ecological changes taken in the past not only improves our understanding and management of current ecosystems, but also helps to predict and elaborate educated guesses about possible future changes in one or several attributes or parameters.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus