Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“La sabiduría del jacinto”: Apuntes para una botánica poética en Zozobra de Ramón López Velarde

    1. [1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

  • Localización: CONNOTAS: Revista de crítica y teoría literarias, ISSN-e 2448-6019, ISSN 1870-6630, Nº. 23, 2021 (Ejemplar dedicado a: Connotas. Revista de crítica y teoría literarias), págs. 107-131
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este artículo es hacer una exploración inicial de las imágenes botánicas en el poemario Zozobra (1919) de Ramón López Velarde. La hipótesis en este ensayo es que flores, árboles y frutos no son sólo el ornamento de ambientes más o menos idealizados. Considero que la vegetación es plasmada, por supuesto, por su belleza natural; pero también para reflejar una serie de estados físicos y emocionales del poeta y de las mujeres amadas. Debe destacarse, igualmente, que el simbolismo vegetal fue evolucionando de manera significativa a lo largo de la trayectoria del escritor. Los planteamientos en este ensayo tienen como punto de partida La provincia inmutable. Estudios sobre la poesía de Ramón López Velarde de Martha L. Canfield y “Las flores en el modernismo hispanoamericano” de Lily Litvak.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno