Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El punto de partida del análisis bioético de la ciencia y la tecnología: críticas al determinismo

    1. [1] Universidad Militar Nueva Granada

      Universidad Militar Nueva Granada

      Colombia

    2. [2] Univeridad Militar NUeva Granada
  • Localización: Revista Latinoamericana de Bioética, ISSN-e 1657-4702, Vol. 17, Nº. 33-2, 2017, págs. 76-91
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Es bastante común y la vez inadvertido suponer un punto de vista determinista en los juicios morales sobre la ciencia y la tecnología, especialmente dentro del contexto de los análisis éticos planteados en los discursos filosóficos, bioéticos, ambientales, etc. En este artículo se precisan los distintos sentidos de esos puntos de vista deterministas comúnmente asumidos, y se muestran las razones por las cuales es común caer en este tipo de formulación, de manera implícita o explícita. También se analiza, de forma comparada, la manera cómo varios autores y perspectivas asumen o se distancian de este tipo de planteamiento. Especialmente compara los planteamientos de algunos filósofos clásicos y contemporáneos de la ciencia y la tecnología, y de otras perspectivas recientes dentro del campo de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Concluye que el determinismo científico-tecnológico tiene en común una precaria comprensión de la naturaleza de la ciencia y de la tecnología y de su relación con los distintos ámbitos de la vida humana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno