Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recuperar la ciudadanía post-deportación en la frontera México-Estados Unidos

  • Autores: Gabriela Pinillos, Laura Velasco Ortiz
  • Localización: Frontera norte, ISSN 0187-7372, ISSN-e 2594-0260, Nº. 33, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Recovering citizenship after-deportation in Mexico-US border
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del artículo es analizar la importancia de la ciudadanía formal en el proceso de reinserción de personas deportadas desde Estados Unidos a México. El análisis parte del estudio de caso de sujetos deportados que viven en Tijuana, Baja California, con 68 entrevistas en profundidad enfocadas en la redocumentación para demostrar su adscripción nacional. Los principales hallazgos muestran que la condición de documentación es un elemento importante en los procesos de reciudadanización en el estado del país de origen. En el retorno por deportación existe una revitalización de la importancia de la ciudadanía formal, que parecía rebasada frente a las múltiples formas de pertenencia y participación local. El papel de actores privados y sociales resulta estratégico en los procesos de redocumentación y recuperación de la relación de los individuos con el Estado, lo que refleja también la reproducción de múltiples desigualdades sociales entre las personas deportadas, y respecto del resto de la población mexicana.

    • English

      This article aims to analyze the importance of formal citizenship in the reintegration process of people deported from the United States to Mexico. The analysis parts from the case study of deportations to the border city of Tijuana, Baja California, which includes 68 in-depth interviews focused on redocumentation to demonstrate their national affiliation. The main findings show that the condition of documentation plays a strategic role in the processes of re-citizenship in the countries of origin. Upon return by a process of deportation, there is a revitalization of the importance of formal citizenship that seemed outweighed in the face of the multiple forms of affiliation, belonging, and local participation. The role of private and social actors is strategic in the processes of redocumentation and recovery of the relationship of individuals with the State, which also reflects the reproduction of multiple social inequalities between subjects of the Mexican State.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno