Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución de Japón al mantenimiento de la paz global en el seno de la Organización de Naciones Unidas

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: Mirai. Estudios Japoneses, ISSN-e 2531-145X, Nº. 5 (¿Qué papel ha desempeñado Japón en los procesos de globalización?), 2021, págs. 41-52
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació con un propósito claro, contribuir a la paz y seguridad mundiales, desde la cooperación y colaboración de todos los países que la integran; así, las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) se crearon para asegurar la paz en las zonas en conflicto. Japón entró en el año 1956 en la ONU, su participación en las OMP ha ido evolucionando a la par que la evolución de la interpretación del artículo 9 de su Constitución. En los últimos 30 años se ha pasado de únicamente aportar financiación, a participar en las misiones casi al mismo nivel de compromiso que el resto de Estados participantes en las OMP.

    • English

      The United Nations (UN) was born with a clear purpose, to contribute to world peace and security, through the cooperation and collaboration of all the countries that comprise it; thus, Peacekeeping Operations (PKO) were created to ensure peace in conflict zones. Japan joined the UN in 1956, its participation in PKO’s has evolved along with the evolution of the interpretation of Article 9 of its Constitution. In the last 30 years, it has gone from only providing funding to participating in missions at almost the same level of commitment as the rest of the States participating in PKO’s.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno