Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno.

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

  • Localización: Sincronía, ISSN-e 1562-384X, Nº. 80 (Julio-Diciembre 2021), 2021, págs. 293-313
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of Textual Reality in Mist (1914) of Miguel de Unamuno.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Considerando el contexto bélico y el surgimiento de las vanguardias a inicios del siglo XX, fundamento en este trabajo las razones por las cuales la presencia del concepto de nivola, atribuida por Miguel de Unamuno para hacer referencia a la técnica literaria que emplea en su novela Niebla (1914), suscita una confrontación posible entre universos compuestos por elementos de la realidad y lo virtual. En ese sentido, será propicio explicar el procedimiento que origina esa colisión de planos establecidos. Para ello, recurriré a categorías literarias que sustentan las teorías de la ficción, según la percepción de Thomas Pavel y Marie-Laure Ryan.

    • English

      Considering the war context and the emergence of the avant-garde in the early twentieth century, I base on this work the reasons why the presence of the concept of nivola, attributed by Miguel de Unamuno to refer to the literary technique used in his novel Mist (1914), provokes a possible confrontation between universes composed of elements of reality and the virtual. In that sense, it will be appropriate to explain the procedure that originates that collision of established plans. For this, I will resort to literary categories that support the theories of fiction, according to the perception of Thomas Pavel and MarieLaure Ryan.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno