Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hybrid Strategy in the Management of Congenital Heart Defects. Initial Results in a Multicentric Experience

    1. [1] Hospital de Niños de la Santísima Trinidad

      Hospital de Niños de la Santísima Trinidad

      Argentina

    2. [2] Hospital Privado Universitario de Córdoba.
    3. [3] Hospital Privado Universitario de Córdoba. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba.
    4. [4] Hospital Privado Universitario de Córdoba. Centro Médico Especializado Diagnus de Córdoba. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba.
    5. [5] Hospital Privado Universitario de Córdoba.. Clínica Privada del Sol de Córdoba.
    6. [6] Hospital Privado Universitario de Córdoba. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Clínica Privada del Sol de Córdoba. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba.
  • Localización: Revista Argentina de Cardiología (RAC), ISSN-e 1850-3748, ISSN 0034-7000, Vol. 89, Nº. 2, 2021, págs. 124-129
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Estrategia híbrida en el manejo de cardiopatías congénitas. Resultados Iniciales en una experiencia multicéntrica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El abordaje híbrido implica la colaboración estrecha de los equipos quirúrgico y de hemodinamia para el tratamientode cardiopatías congénitas complejas, con el objetivo de disminuir el número de intervenciones a través de técnicas menosinvasivas y de evitar las limitaciones dadas por el tamaño de los accesos vasculares y la utilización de circulación extracorpórea.Objetivos: Evaluar indicaciones, técnicas, resultados iniciales y seguimiento a corto plazo del abordaje híbrido.Material y métodos: Revisión retrospectiva de pacientes abordados de manera híbrida desde marzo de 2014 hasta septiembrede 2020. Se realizaron 14 procedimientos en 13 pacientes. Edad media de 16,8 meses (1 día-13 años), el 50% fueron neonatosy el 57% de sexo masculino; el peso medio fue 9 kg (1,9-70 kg). Los procedimientos híbridos realizados incluyeron implantede stent en coartación de aorta (4 pacientes), implante de stent ductal (3 pacientes), implante de stent ramas pulmonares (1paciente), valvuloplastia aórtica neonatal (4 pacientes) y cierre de comunicación interventricular muscular (2 pacientes). Elacceso se realizó mediante disección carotídea en 8 procedimientos y esternotomía en los 6 restantes.Resultados: Todos los procedimientos pudieron completarse exitosamente, aunque un paciente presentó fibrilación ventricularposprocedimiento y otro falleció durante el posoperatorio inmediato debido a trastorno grave de la coagulación. El seguimientode los 12 pacientes restantes fue en promedio de 19 meses y la evolución fue favorable.Conclusiones: Utilizando una estrategia híbrida, los resultados iniciales en términos de sobrevida y mejoramiento de parámetroshemodinámicos fueron adecuados. La selección de casos, el trabajo en equipo y el seguimiento apropiado son crucialespara lograr resultados satisfactorios.

    • English

      Background: The hybrid approach implies the close collaboration between surgical and interventional cardiology teams forthe treatment of complex congenital heart diseases to reduce the number of interventions by using less invasive techniques,avoid the limitations due to the size of vascular accesses and the use of cardiopulmonary bypass.Objectives: The aim of this study is to evaluate the indications, techniques, initial results and short-term follow-up of thehybrid approach.Methods: We conducted a retrospective analysis of patients treated with hybrid approach between March 2014 and September2020. Fourteen procedures were performed in 13 patients. Mean age was 16.8 years (1 day-13 years); 50% were neonates, 57%were male and mean weight was 9 kg (1.9-70 kg). The hybrid procedures performed included stenting in coarctation of theaorta (4 patients), ductal stenting (3 patients), stenting of pulmonary artery branches (1 patient), neonatal aortic valvuloplasty(4 patients) and perventricular closure of muscular ventricular septal defect (2 patients). The access used was dissection ofthe carotid artery in 8 procedures and sternotomy in the remaining 6.Results: All the procedures were successfully completed, except for two patients: one died due to ventricular fibrillation afterthe procedure, and another in the immediate postoperative period due to severe coagulation abnormality. Mean follow-up ofthe remaining 12 patients was 19 months with favorable outcome.Conclusions: The initial results with the use of a hybrid strategy were satisfactory in terms of survival and improvement of the hemodynamicparameters. The selection of cases, teamwork and appropriate follow-up are key factors to achieve satisfactory results.Key words: Cardiac Surgical Procedures / methods - Heart Defects, Congenital / surgery1 Hospital Privado Universitario de Córdoba.2 Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba.3 Clínica Privada del Sol de Córdoba.4 Centro Médico Especializado Diagnus de Córdoba.5 Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba.Rev Argent Cardiol 2021;89:128-133. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i2.19990Recibido: 09/12/2020 - Aceptado: 04/02/2021Dirección para separatas: Dr. Alejandro Peirone - Hospital Privado Universitario de Córdoba - Naciones Unidas 346 (5016) Córdoba, Argentina - Email:alepeirone@yahoo.comEste trabajo obtuvo el Premio Kreutzer 2020 al mejor trabajo en cardiología pediátricaESTRATEGIA HÍBRIDA EN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS / Luciana Daghero y cols. 129AbreviaturasCCC Cardiopatías congénitas complejasCEC Circulación extracorpóreaCoAo Coartación de aortaReCoAo Recoartación de aortaSCIH Síndrome de corazón izquierdo hipoplásicoCIV Comunicación interventricularDAP Ductus arterioso permeableINTRODUCCIÓNDurante la última década, hemos evidenciado unamejoría significativa en los resultados de cirugía porcardiopatías congénitas complejas (CCC) y tambiénla expansión de las técnicas de hemodinamia intervencionistapara el mismo fin. En el abordaje híbridose muestra la colaboración estrecha de los equiposquirúrgicos y de hemodinamia, donde cada uno utilizalas mejores técnicas de su campo con el objetivode disminuir el número de intervenciones a través detécnicas menos invasivas, de evitar las limitacionesdadas por el tamaño pequeño de los accesos vascularesen neonatos y lactantes y de reducir el tiempo decirculación extracorpórea (CEC) y parada circulatoria.El abordaje híbrido también permite la planificaciónen tiempo y forma de los casos más desafiantes quese beneficiarían con un procedimiento combinado ybrinda opciones de tratamiento que se adaptan a lasnecesidades individuales. (1-4)El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar lasindicaciones, las técnicas, los resultados inicialesy el seguimiento a corto plazo del abordaje híbridoen diferentes centros dedicados al tratamiento depacientes con CCC.MATERIAL Y MÉTODOSSe efectuó un estudio multicéntrico descriptivo, observacional.Se incluyeron retrospectivamente los pacientes que fueronabordados de manera híbrida desde marzo de 2014 hastamayo de 2020 en diferentes instituciones médicas de la ciudadde Córdoba. Todos los procedimientos fueron realizados porel mismo equipo médico. La indicación de abordaje híbrido encada paciente fue acordada por los equipos de cardiología, decirugía cardiovascular y de hemodinamia de cada centro. Seincluyeron


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno