Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del dropjump sobre la potenciación post-activación en atletas colombianos de rendimiento

    1. [1] Universidad del Tolima

      Universidad del Tolima

      Colombia

    2. [2] Escuela Nacional del Deporte
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 39, 2021, págs. 691-696
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Drop jump effect over the enhancement post-activation in Colombian high performance athletes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de la presente investigación fue estudiar los efectos de la Potenciación Post-Activación (PPA) en la aceleración delos atletas velocistas colombianos, de tal forma que se propongan diferentes métodos de entrenamiento, con el propósito de mejorar elrendimiento de los deportistas. Participaron nueve atletas velocistas de la Selección Colombia Juvenil de Atletismo (4 hombres: Edad16,9±.3 años; peso corporal 63,0±6,6kg; talla 171,5±6,6cm; y, 5 mujeres: edad: 17,1±.4 años; peso corporal 63,0±6,7kg; talla 174,2±8,5cm).Se aplicó el Protocolo de Bosco (Abalakov, Drop Jump y Multisaltos en 15s) con el fin de determinar el estímulo potenciador y la pruebade 30 m con salida detenida pre y post estímulo potenciador. Para evaluar el efecto del estímulo potenciador en los resultados del test deAbalakov y la prueba de aceleración en 30m, se realizó la prueba de t Student para muestras relacionadas, con una significación de p<.05.La normalidad en el comportamiento de las variables se comprobó a través del resultado obtenido por la prueba de Shapiro Wilk, aplicadoa muestras menores de 30 individuos. Todos los atletas evidenciaron una mejora luego de aplicarse el estímulo potenciador, tanto en el testde Abalakov como en la prueba de aceleración en 30 m; presentando diferencia significativa en las medias de los resultados de los velocistasen el test de Abalakov (p=.000) y la prueba de aceleración de 30 m (p=.002) antes y después de un estímulo potenciador.

    • English

      The objective of this research was to study the effects of post- activation potentiation (PAP) on the acceleration of some youngColombian sprinters, in order to propose different training methods, aiming to enhance their performance. Nine athletes from theColombian national youth team participated in the study. (4 men: age= 16,9±.3; body weight 63,0±6,6kg; height 171,5±6,6cm; and, 5women: age 17,1±.4 years old, body weight 63,0±6,7kg, height 174,2±8,5cm). Bosco Protocol was applied (Abalakov drop jump andrepeat-jump in 15s) with the purpose of determining the booster stimulus and also the 30m test with static start pre and post boosterstimulus. A t Student test was conducted for samples in relation with a significance of p<.05 to evaluate the effect of the booster stimulusin the results of the Abalakov test and the 30m acceleration test. The normality in the variable’s behavior was proven through the ShapiroWilk test, applied to samples fewer than 30 individuals. Every single athlete showed signs of improvement after the booster stimulus wasapplied both in the Abalakov test and the 30m acceleration test; presenting significant differences in the average of the sprinters resultsin the Abalakov test (p=.000) and the 30m acceleration test (p= .002) before and after the booster stimulus


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno