Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudiando la microbiota a través de la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus en los estudiantes de Microbiología del Grado de Podología

María Luisa Gómez Lus, María José Ciudad Cabañas, L. Collado Yurrita, David Sevillano Fernández, Natalia González Hidalgo, Luis Alou Cervera

  • español

    Objetivos. Se ha planteado como objetivo la mejora de la calidad de la docencia de la Microbiología mediante la actualización de la metodología docente, introduciendo como actividad el aprendizaje activo basado en la detección de portadores nasales de Staphylococcus aureus para conseguir mejorar las competencias que deberán adquirir los estudiantes como parte de su formación integral.

    Material y métodos. En este estudio han participado 56 y 72 alumnos (128 alumnos en total) del Grado de Podología de la Universidad Complutense de Madrid de los cursos 2018-2019 y 2019-2020, respectivamente. Los alumnos asistieron al laboratorio de Microbiología y completaron el estudio.

     Resultados. Un total de 29 alumnos (22,7%) fueron portadores nasales de S. aureus, uno de los cuales fue portador de S. aureus resistente a meticilina (SARM). La valoración de la actividad por parte de los alumnos fue muy positiva y se produjo una mejora general en la adquisición de conocimientos.

    Conclusión. El trabajo en el laboratorio de Microbiología unido a la actualización en la metodología docente puede mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Microbiología al relacionarlo con su futura práctica profesional y el diagnóstico microbiológico.

  • English

    Objectives: The objective has been to improve the quality of Microbiology teaching by updating the teaching methodology, introducing active learning as an activity based on the detection of nasal carriers of Staphylococcus aureus to improve the skills to be acquired by students as part of their integral formation.

    Methods: In this study, 56 and 72 students (total 128) of the Second Course of the Podiatry Degree of the Complutense University of Madrid from 2018-2019 and 2019-2020 academic years, respectively, participated. The students attended to the Microbiology laboratory.

    Results: A total of 29 students (22.7%) were nasal carriers of S. aureus of which one student was nasal carrier of methicillin-resistant S. aureus (MRSA). The assessment of the activity by the students was very positive and there was an improvement in knowledge acquisition.

    Conclusion: The work in the Microbiology laboratory together with the update in the teaching methodology can improve the academic performance of Microbiology students when related to their future professional practice and the microbiological diagnosis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus