Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pensar en formas sonoro-simbólicas

Jorge Sad Levi

  • español

    En el presente artículo trataremos el problema de la significación de los fenómenos tímbricos en el marco de la semiología de Molino y Nattiez. Distinguimos el mero sonido en tanto vibración de las formas sonoro-simbólicas. Éstas últimas son el resultado de la acción intencional y exclusiva de un acto de producción/escucha y puede ser estudiada en su triple dimensión, en tanto hecho material, en tanto fenómeno perceptual y en tanto fenómeno imaginario. Las formas sonoro-simbólicas portan la signatura de cada operación de producción realizada por compositores, programadores de software, luthiers, diseñadores de sonido, productores discográficos y músicos.

  • English

    In this article we approach the signification of timbral phenomena within the frame of Molino and Nattiez ́s semiotic model. We distinguish sound as vibration from symbolic sound forms. The latter are the result of human being ́s intentional and exclusive act of sound production or reception and can be studied in it ́s triple dimension, as a material fact, as a perceived event in time and as an imaginary phenomena. Symbolic sound forms carry the signature of every sound production operation made by composers, luthiers, sound designers, phonographic producers and musicians.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus