Ayuda
Ir al contenido

Módulo Terminal Remoto, para la adquisición de datos, monitoreo y control de procesos Agroindustriales - AgriculTIC

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

    2. [2] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

  • Localización: Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería, ISSN-e 0718-3305, ISSN 0718-3291, Vol. 29, Nº. 2, 2021, págs. 245-264
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Remote Terminal Module, for data acquisition, monitoring and control of Agro-industrial processes - AgriculTIC
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo describe el desarrollo de un Módulo Terminal Remoto, escalable y compatible con diversidad de sensores y actuadores disponibles en el mercado. El dispositivo fue diseñado para automatización y monitoreo de procesos agroindustriales, con posibilidad de intervención en sitio o a través de servicios de Internet de las cosas (IoT). El sistema cuenta con puertos digitales y analógicos programables, USB On-The-Go (OTG) y bus 1-wirepara conexión de diferentes sensores (temperatura, pH, humedad relativa y nivel de oxígeno, entre otros); en cuanto a los actuadores se configuran en dependencia de eventos, o calendario electrónico por reloj de tiempo real (RTC). El registro de datos se realiza de forma local o mediante servicios de computación en la nube, a través de un sistema de comunicación compatible con protocolos TCP/IP, GSM, SMS, EGPRS, 3G y 4G. Por su parte el acceso al sistema se establece de forma remota, o local, a través de dispositivos USB con funcionalidad OTG o Bluetooth. El módulo está compuesto por tres subsistemas independientes; software, hardware y módulo de comunicación. El ciclo de vida del Proyecto se llevó a cabo mediante un modelo en V; integrando la metodología SCRUM para el desarrollo de la plataforma software. Así mismo el módulo de comunicación se desarrolló mediante un protocolo abierto, que permite a otros desarrolladores, generar nuevas soluciones tecnológicas e incorporar otras funcionalidades al sistema. La validación del sistema se realizó bajo el estándar IEEE 1012-2016 y las pruebas de funcionamiento del prototipo se efectuaron en cultivos agrícolas de la región de Casanare-Colombia.

    • English

      This article describes the development of a Remote Terminal Module, scalable and compatible with the diversity of sensors and actuators available in the market. The device was designed for automation and monitoring of agro-industrial processes with the possibility of intervention through the Internet of Things (IoT) services or commands on the site. The system has programmable digital and analog ports, USB-OTG, 1-wire bus for connection of different sensors, and configurable actuators depending on events or electronic calendar by real-time clock (RTC). The data is recorded locally or through cloud computing services through a communication system that transmits through TCP /IP, GSM, SMS, EGPRS, 3G, and 4G protocols. The system's connection is made remotely or locally using USB with functionality OTG or Bluetooth devices. The device was built in a modular way and comprised of three subsystems; software, hardware, and communication module. The software was developed with a Scrum Methodology integrated with a V model for the system's general development. The communication module was developed with an open protocol that allows other developers to generate new technological solutions and incorporate other functionalities. The validation was carried out according to the parameters established by the IEEE 1012-2016 standard and, the operation tests of the prototype were carried out on agricultural crops in the region of Casanare-Colombia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno