Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Elección y selección: estrategias educativas de familias de clase alta en Córdoba-Argentina

Manuel Alejandro Giovine

  • español

    Una línea de investigación dentro de la sociología de la educación se concentra en el momento crucial cuando las familias escogen escuela para sus hijos. Este interés responde, principalmente, a las expectativas que las familias de clase alta tienen de la escuela como espacio de formación académica, moral y de redes. Consecuentemente, entienden que la escolarización de sus hijos es una estrategia fundamental para sostener o mejorar su posición en el espacio social. En una primera etapa cuantitativa nos valemos de la construcción multidimensional del espacio social de Córdoba, que realizamos en el equipo de investigación, y en una segunda etapa cualitativa analizamos 36 entrevistas en profundidad a familias de clase alta para esta investigación. Paralelamente, la información disponible en las páginas web de los colegios contribuye a reconstruir el estado actual de la oferta educativa para la muestra. La reciente diversificación de la oferta educativa en Córdoba produce que las familias se enfrenten ante una complejidad impensable para generaciones anteriores. Una multiplicidad de prácticas, asociadas al proceso de elección entre las posibles escuelas para sus hijos, buscan optimizar el beneficio de la escolarización, adecuando la elección a las posibilidades. Por otra parte, las autoridades de las escuelas también seleccionan a las familias. Si bien la elección de la escuela se presenta en el discurso de las familias como un momento cada vez más racional y democrático a nivel familiar, podemos observar que está fuertemente condicionado por determinantes asociados a su posición y trayectoria en el espacio social.

  • English

    A line of research within the sociology of education focuses on the crucial moment when families choose school for their children. This interest responds, mainly, to the expectations that upper class families have of the school as a space for academic and moral education and networking. Consequently, they understand that the schooling of their children is a fundamental strategy to sustain or improve their position in the social space. In a first quantitative stage, we use the multidimensional construction of the social space of Córdoba, which we carried out with the research team, and in a second qualitative stage we analyzed 36 in-depth interviews for this research. In parallel, the information available on the websites of the schools, contributes to reconstruct the current state of the educational offer for the sample. The recent diversification of the educational offer in Córdoba expose families to face a complexity unthinkable for previous generations. A multiplicity of practices, associated with the process of choosing among the possible schools for their children, seek to optimize the benefit of schooling, adapting the choice to the possibilities. On the other hand, school authorities also select the families. Although the choice of school is presented in the discourse of families as an increasingly rational and democratic moment at the family level, we can see that it is strongly conditioned by determinants associated with their position and trajectory in the social space.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus