Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medios de comunicación alternativos para discapacitados visuales y auditivos. Análisis legislativo

    1. [1] Universidad Alas Peruanas

      Universidad Alas Peruanas

      Perú

  • Localización: Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, ISSN-e 2313-1861, ISSN 1991-1734, Vol. 19, Nº. 27, 2021, págs. 293-314
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se pretende realizar un estudio en torno a los medios de comunicación alternativos como forma de lenguaje para las personas con discapacidad visual y auditiva, con un enfoque jurídico - constitucional, a partir de un análisis doctrinal y exegético que caracteriza el tratamiento jurídico dado a través del devenir histórico nacional, implementando propuestas de modificación al Código Civil cubano, así como la creación de una ley específica sobre discapacidad a fin de atemperar a la realidad la regulación legal de la figura que ahora se ilustra, tópico este escasamente tratado en la doctrina patria y foránea desde una dimensión jurídica. Para ello la presente investigación se ha auxiliado de diversos métodos generales tales como análisis-síntesis, inducción-deducción, y específicos de las investigaciones jurídicas entre los que pueden citarse el método teórico-jurídico y exegético-jurídico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno