Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Editorial: Injusticia epistémica

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política, ISSN-e 2255-3827, Vol. 10, Nº. 19 (Julio-diciembre), 2021 (Ejemplar dedicado a: Injusticia epistémica), págs. 1-2
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Editorial: Epistemic Injustice
  • Enlaces
  • Resumen
    • Nos complace presentar este número especial de la Revista Las Torres de Lucca, dedicado íntegramente a la investigación sobre injusticia epistémica.

      El proyecto de esta publicación se gestó entre 2017 y 2018, en conversaciones entre Cristina Bernabéu e Isabel Gamero; a las que luego se sumaron Alba Moreno y Llanos Navarro. Los directores de Las Torres de Lucca, Diego Fernández Peychaux y Juan Antonio Fernández Manzano, aceptaron la propuesta con interés. Estamos muy agradecidas a ambos por ello, así como por el acompañamiento que nos han hecho durante todo el proceso, desde la publicación de la convocatoria hasta la conclusión del número que ahora presentamos.

      La motivación que subyace a este trabajo es el interés en la noción de injusticia epistémica, en la que encontramos una poderosa herramienta para visibilizar qué voces tienen más (o menos) presencia en los distintos contextos sociales situados en los que participamos y qué prácticas habría que aplicar para lograr una distribución más justa de capacidades, tan básicas y cruciales, como las de dar testimonio y comunicar las propias experiencias. El debate sobre injusticia epistémica ha crecido significativamente a raíz de la publicación del libro de Miranda Fricker Epistemic Injustice (2007). Desde entonces, la discusión se ha desarrollado sobre todo en el contexto de la epistemología social feminista y antirracista, aunque ha tenido otras ramificaciones. Este número en particular reúne una serie de trabajos que aplican la noción de injusticia epistémica, tal y como fue propuesta por Fricker, a ámbitos diversos de discusión, que incluyen el análisis jurídico, el análisis del discurso y la estrategia políticos o el desarrollo de formas de resistencia epistémica, y que abordan problemas como la atribución errónea de género ─conocida como misgendering por su voz inglesa─ y el fenómeno del silenciamiento. Nos satisface comprobar que el debate es tan rico en sus ramificaciones y aplicaciones, así como haber podido reunir una muestra de esta riqueza.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno