Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La antesala de las conferencias de Washington entre Chile y Perú en la prensa estadounidense

    1. [1] Universidad Bernardo O'Higgins

      Universidad Bernardo O'Higgins

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Tarapacá

      Universidad de Tarapacá

      Arica, Chile

  • Localización: El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, ISSN-e 1989-9289, Nº. 12, 2021 (Ejemplar dedicado a: Compartir el pasado para compartir el futuro. Educación histórica en perspectiva europea), págs. 505-549
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Prelude of the Conference of Washington between Chile and Peru in the American Newspapers (1922)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del artículo es analizar el proceso de construcción de imaginarios sociales periodísticos efectuado por la prensa estadounidense durante los primeros meses de 1922 frente al inminente arbitraje que el presidente de ese país, Warren Harding, encabezaría para solucionar el conflicto limítrofe entre Chile y Perú, derivado de la Guerra del Pacífico (1879-1883), conocido con el nombre de la cuestión de Tacna y Arica. Para ello, el estudio confecciona una metodología de análisis de contenido cualitativo que distingue elementos estructurales de las noticias y otros referidos al texto periodístico que, concatenados, permitieron la emergencia de discursos sobre el diferendo sudamericano y el papel que debía jugar Estados Unidos. La muestra está compuesta de 108 noticias recopiladas de 26 periódicos de diferentes ciudades estadounidenses. Las conclusiones más relevantes destacan, en primer lugar, la importancia de la prensa en la construcción de imaginarios sociales periodísticos sobre el conflicto limítrofe chileno-peruano, representándolo como un riesgo para la estabilidad de América del Sur y, en segundo lugar y como extensión de lo anterior, caracterizan la producción de identidades nacionales diferenciales hacia los Estados partícipes en la búsqueda de un arreglo pacífico.

    • English

      The objective of the article is to analyze the process of construction of journalistic social imaginary carried out by the American press during the first months of 1922 against the imminent arbitration that the president of that country, Warren Harding, would lead to solve the border conflict between Chile and Peru, derived from the War of the Pacific (1879-1883), known by the name of the Tacna and Arica issue. For this, the study prepares a qualitative content analysis methodology that allows us to distinguish some structural elements of the published news and others directly related to the words used by the journalistic texts that, linked together, allowed the emergence of discourses on the South American dispute and the role that The United States should play. The sample on which this analysis was carried out is made up of 108 news items collected from 26 newspapers from different US cities. The most relevant conclusions highlight, first, the importance of the press in the construction of journalistic social imaginary about the Chilean-Peruvian border conflict, representing it as a risk to the stability of South America and, secondly, and as an extension of the foregoing, they characterize the production of differential national identities towards the participating States in the search for a peaceful settlement.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno