Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bandidos y asesinos en Roma

Javier Ramos

  • En la Antigua Roma, el bandidaje fue una forma, quizá la única y seguramente la más rápida, de zafarse de la mano dura de la ley y de quienes la imponían. Los malhechores llevaron una vida alternativa dentro de la sociedad legal romana, aunque presentaban una especie de igualitarismo y democracia que contrastaba con la estructura jerárquica del sistema que imperaba entonces. Dos tipos de delincuentes muy importantes existieron en Roma: los tribales, habitualmente denominados bandidos o piratas por sus coetáneos, y por otro los pequeños delincuentes comunes (latrones). Los primeros no actuaban en el ámbito de la sociedad romana, pues formaban parte de su comunidad propia al tener sus normas y estar organizados de manera estratificada y jerárquica. No acataban las leyes romanas. A esta categoría pertenecían maleantes como los bandidos del valle del Calycadnus, en Cilicia, los Maratocupreni de Siria y, mucho más tarde, los sajones merodeadores de la Antigüedad tardía. Eran sociedades saqueadoras basadas en una estructura tribal, que atacaban a cualquiera a quien pudieran arrebatar sus posesiones, según establece Robert C. Knapp en "Los olvidados de Roma"


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus