Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre la imagen corporal percibida y el índice de masa corporal en estudiantes universitarios

Mauricio González Vargas, O Aguayo Alvarez

  • español

    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la imagen corporal percibida y los valores reales del índice de masa corporal (IMC). Se utilizó 7 modelos anatómicos para ambos sexos que debían elegir de acuerdo a su propia imagen corporal. El índice de masa corporal se calculó a partirde la medición del peso corporal y la estatura, posteriormente se comparó el IMC real con el IMC percibido. La muestra fue de 47 estudiantes universitarios (30 hombres y 17 mujeres) con edades entre 19 y 20 años. La prevalencia del IMC real en normopeso fue de 70% en hombres y 64,7% en mujeres. El 26,7% de los hombres y el 5,9% de las mujeres seleccionan modelos que corresponden a su IMC real, siendo los hombres quienes mejor se autoperciben. La diferencia entre el IMC percibido e IMC real con la prueba de Student fue p=0,002 para mujeres y p= 0,385 para hombres. El grado de concordancia con el test Kappa de cohen fue 0,265 para varones y 0,043 para mujeres. La diferencia en la percepción de la imagen corporal según sexo obtuvo un chi-cuadrado de 13,52 y un valor p=0,001. Las mujeres tienden a sobreestimar su peso corporal percibiéndose más gordas de lo que son, al contrario de los hombres que tienden a subestimar su peso corporal percibiéndose más delgados. En ambos casos se observó una distorsión entre la imagen corporal percibida y el índice de masa corporal (IMC).

  • English

    This study aimed to determine the relationship between perceived body image and the actual values of body mass index (BMI). 7 anatomical models for both sexes should choose according to their own body image was used. The BMI is calculated from the measurement of body weight and height, thenthe actual BMI with the BMI perceived compared. The sample was 47 college students (30 men and 17 women) aged between 19 and 20 years. The actual prevalence of normal weight BMI was 70% in men and 64.7% women. 26.7% of men and 5.9% of women selected models that correspond to their actualBMI, with men who see themselves better. The difference between perceived and actual BMI with the Student of  test was p = 0.002 and p = 0.385 for women and men. The degree of concordance with Cohen Kappa test was 0,265 for men and 0,043 for women. The difference in perception of body imageby sex obtained a chi-square = 13.52 and p value = 0.001. Women tend to overestimate their body weight perceiving themselves fatter than they are, unlike men who tend to underestimate their weight perceiving themselves thinner. In both cases a distortion between perceived body image and body massindex (BMI) was observed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus