Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración de la condición física por sedes y cohortes en estudiantes de educación física de la universidad San Sebastián

  • Autores: Jaime Vásquez Gómez, I Santander Reveco, Felipe Abad Colil, G Rosales Soto, A Loyola Licata, Alejandro Saavedra Concha, Fernando Galle Santana
  • Localización: Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física, ISSN-e 0718-8188, Vol. 6, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Horizonte Ciencias de la Actividad Física), págs. 20-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se planteó como objetivo clasificar la condición física y analizar la relación entre las mediciones en los estudiantes de educación física de la Universidad San Sebastián en cada sede y por cohorte. Se midió el desempeño físico y variables de composición corporal en las sedes de Concepción con 146, Santiagocon 108, Valdivia con 51 y Puerto Montt con 85 estudiantes. Se realizaron mediciones de antropometría, prensión manual, velocidad en 20 metros, abdominales en 30 segundos, saltos verticales, flexión anterior de tronco y test cardiorrespiratorio en escalón. En el análisis de resultados seutilizó el programa SPSS número 19 con estadística descriptiva e inferencial, en esta última se comprobó la normalidad de los datos y se aplicó pruebas de correlación. En la mayoría de las sedes y cohortes se encontró un IMC normal y un índice cintura-estatura (ICE) de bajo riesgo cardiovascular ymortalidad, y un VO2 máx. y prensión manual adecuados según género y edad. Además se encontró asociaciones entre el pliegue tricipital y el área muscular del brazo (rho=0,98; p<0,01), entre la prensión manual y los abdominales (r=0,422; p<0,01), entre la velocidad en 20 metros y la altura en CMJ (r=-0,616; p<0,01). Se concluye que la condición física y composición corporal son adecuadas según el género y edad de los sujetos, también que algunas variables de la condición física y composición corporal se relacionan de manera significativa. educación física, condición física, composición corporal, relación

    • English

      It was settled as an objective to classify the physical/fitness condition and analyze the relationship between measurements in Physical Education students of San Sebastián University in each venue/office and by cohort. Physical performance and body composition variables were measured in Concepción headquarters with 146 students, Santiago with 108, Valdivia with 51 and Puerto Montt with 85. Anthropometric measurements, hand grip, speed in 20 meters, sit ups in 30 seconds, vertical jumps, forward flexion of the trunk and cardio respiratory test in step (Queen College test) were performed. SPSS program number 19 with descriptive and inferential statistics was used in the analysis of results, in the latter the normality of the data was checked and correlation tests were applied. In most of the venues and cohorts it was found a normal IMC index and a Waist-Height ratio of low cardiovascular risk and mortality, and VO2 max and appropriate hand grip by gender and age. Also there were found associations between triceps skin fold and arm muscle area (rho=0.98; p<0.01),between hand grip and sit ups (r = 0.422; p <0.01), between speed at 20 meters and height in CMJ (r = -0.616; p <0.01). It was concluded that physical condition and body composition are suitable according to gender and age of subjects, also that some variables of physical condition and body composition are related in a significant way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno