Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Predicción de la capacidad aeróbica a través de pruebas de moderada intensidad: Frecuencia cardíaca de recuperación y consumo máximo de oxígeno

  • Autores: Jaime Vásquez Gómez
  • Localización: Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física, ISSN-e 0718-8188, Vol. 4, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Revista Horizonte Ciencias de la Actividad Física), págs. 118-131
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Para prescribir y evaluar la intensidad del ejercicio aeróbico se ha utilizado porcentajes de la frecuencia cardíaca (FC), del consumo máximo de oxígeno (VO₂ máx.), concentraciones de lactato en sangre, el índice de esfuerzo percibido, entre otros. Estos parámetros fisiológicos guardan una cierta relaciónpudiéndose utilizar uno de ellos o una amalgama de los mismos. La relación que tiene la FC con el consumo de oxígeno (VO₂) se ha establecido desde hace bastante tiempo en el ejercicio aeróbico de esfuerzo submáximo (SM) y máximo, señalándose porcentajes similares entre ellos. El indicador porexcelencia del ejercicio aeróbico es el VO₂ máx. y su predicción no solo puede realizarse por medio de un porcentaje de la FC, también a través de la frecuencia cardíaca de recuperación (FCR) post-ejercicio SM. Esta forma de predicción se ha utilizado en protocolos de algunos test validados y expuestos en laliteratura. En esta revisión bibliográfica se darán a conocer una serie de investigaciones que han demostrado la relación entre la FCR y el VO₂ máx. En el artículo se expone el comportamiento de la FC y del VO₂ durante el ejercicio aeróbico, así como el comportamiento de la FC en la recuperación.Luego se muestra la relación que tienen ambos parámetros fisiológicos durante y post-ejercicio aeróbico para posteriormente describir algunos test que predicen el VO₂ máx. a partir de la FCR. Se concluye que la FCR post-ejercicio SM es un indicador válido para estimar el VO₂ máx., y que estosparámetros son inversamente proporcionales.

    • English

      Percentages of heart rate (HR), maximal oxygen consumption (VO2 max), blood lactate concentrations and rate of perceived exertion, have been used to prescribe and evaluate the intensity of aerobic activity, among others. Due to the degree of relatedness among these physiological parameters it ispossible to combine them. The relationship between HR and oxygen consumption (VO₂) has been established for quite some time in submaximal (SM) and maximal aerobic exercises, indicating similar rates between them. The ultimate indicator of aerobic exercise is the VO2 max and its prediction can beperformed not only by a percentage of the HR, also through heart rate recovery (HRR) after performing a submaximal-type exercise. This type prediction has been used in certain test protocols which have been shown and validated in literature. In this literature review will be announced a series ofinvestigations that have shown the relationship between HRR and VO2 max. The article exposes the behavior of HR and VO₂ during aerobic activities, as well as the behavior of HRR. We discuss about the relationship they during and after aerobic exercise and some HRR time tests used to predict VO2max are analyzed as well. We conclude that HRR after SM exercise is a valid indicator to estimate the VO2 max, and that these parameters are inversely proportional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno