Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de un programa actividad física aeróbica en escolares de 13 a 15 años

  • Autores: Tomás Reyes Amigo
  • Localización: Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física, ISSN-e 0718-8188, Vol. 4, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Revista Horizonte Ciencias de la Actividad Física), págs. 52-61
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El entrenamiento en prepúberes y púberes es un aspecto controversial de investigación en las ciencias de la actividad física, ya que aún no se establece si los incrementos en las capacidades físicas se deben al desarrollo propio de la edad biológica o al diseño de los programas de entrenamiento. OBJETIVOS: diseñar e implementar un Programa de Actividad Física Aeróbica (PAFA) y conocer su efecto en el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) y la Velocidad de desplazamiento (Velocidad K/h). MÉTODO: investigación cuantitativa con diseño cuasi experimental. El grupo de estudio (GE), conformado por 13 estudiantes llevo a cabo un PAFA. El instrumento utilizado fue el Test Naveta, en un pre y un post-test. El análisis estadístico fue realizado mediante un test de normalidad para luego analizar medias pareadas con t de Student. RESULTADOS: los datos obtenidos en el pre-test con respecto al VO2máx y la Velocidad K/h son: 47, 34 ml/kg/min y 11,42 K/k respectivamente. Luego de realizada la intervención el post-test arroja los siguientes valores de VO2Máx y Velocidad K/h, 51,28 ml/kg/min y 12,15 K/h respectivamente. Estos resultados establecen un incremento significativo del VO2máx y la Velocidad K/h, (p 0,001) del GE. CONCLUSIÓN: la aplicación del PAFA de 8 semanas impacto significativamente en el VO2máx y en la Velocidad K/h del GE, por lo tanto el programa planificado, puede ser una herramienta importante en el desarrollo de aspectos relacionados con la salud cardiorrespiratoria de estudiantes en etapa puberal.

    • English

      Child and adolescents physical training is polemical in physical activity investigations, considering is not clear enough if the physical capacity increase is due to aging biological processes or to training program design. OBJECTIVE: design and implement a Endurance Physical Activity Program (PAFA) and know maximal oxygen uptake (VO2máx) and movement velocity (Velocity k/h) effect. METHOD: quantitative investigation with quasi experimental design. The study groups (GE) conformed for thirteen students that take a PAFA. The instrument used was Navette Test in a pre y post-test. The statistics analyses were made with a normal test and after analyze the average with paired measures. RESULTS: the information gotten in the pre-test with respect to VO2máx and velocity K/h are: 47, 34 ml/kg/min y 11,42 K/k respectively. After intervention the post-test sample the next results of VO2máx and the velocity (km/h) were 51,3 ml/kg/min and 12,2 km/h, respectively. These results establish a significant increase the VO2máx and the velocity km/h in GE. CONCLUSION: the application of PAFA during 8 weeks have a significant impact in the VO2máx and the Velocity K/h in GE that is the reason why the program can be an important alternative in the development of aspects related with cardiovascular and respiratory health students in puberty phase.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno