Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tendencia de la ubicación de la Boccia Blanca (la diana) en el campeonato nacional interligas de ajedrez y Boccia Cartagena de Indias, Colombia

Fabian Andres Contreras Jauregui, Amalia Villamizar Navarro, Andrea del Pilar Lizcano Sánchez

  • español

    La Parálisis Cerebral (PC) describe un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad y que son atribuidos a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o del lactante. Los trastornos motores de la parálisis cerebral están a menudo acompañados por alteraciones de la sensación, percepción, cognición, comunicación y conducta, por epilepsia y por problemas musculo esqueléticos secundarios (Rosem baum, Paneth, Levinton, Goldstein y Bax, 2007, p. 9). La Boccia es un deporte exclusivo para las personas con discapacidad (parálisis cerebral) en silla de ruedas, aunque se creó una categoría reservada a los discapacitados físicos; consiste en dejar las bochas de un mismo color más cercana a la diana o la de color blanco para que así gane puntos, este se puede jugar individual o por parejas o equipos, y para ello existe una clasificación especial. (Bernal Ruiz, 2010). El terreno de juego debe ser llana y lisa como el suelo de un gimnasio de baldosas o madera. La superficie debe estar limpia, tendrá unas dimensiones de 12,5 m x 6 m. El área de lanzamiento se divide en seis boxes de lanzamiento. Para esta investigación se analizaron 233 fotografías correspondientes a la ubicación de la Bocha blanca de los parciales de cada partido de las categorías individuales, para poder definir la tendencia de la ubicación de la Bocha Blanca en el Campeonato Nacional Interligas Realizado en la Ciudad de Cartagena en el 2013. Para el análisis de los datos obtenidos la cancha se dividió en 9 cuadros iguales tiendo del vértice final de la línea V, teniendo en cuenta el reglamento para que el lanzamiento de la bocha blanca (la Diana) sea válido. De las 233 fotografías que se analizaron podemos resaltar que los cuadrantes 1 y 2 con 44, 3 con 40 y 5 con 43 lanzamientos fueron los más utilizados para los lanzamientos de la Bocha Blanca y que el cuadrante 9 fue el menos utilizado con 1 lanzamiento.

  • English

    Cerebral Palsy (CP) describes a group of permanent disorders of the development of movement and posture, causing activity limitations that are attributed to non-progressive disturbances that occurred in the brain development of the fetus or infant. The motor disorders of cerebral palsy are often accompanied by disturbances of sensation, perception, cognition, communication and behavior, by epilepsy, and by secondary musculoskeletal problems (Rosem baum, Paneth, Levinton, Goldstein and Bax, 2007, p. 9). The Boccia is an exclusive sport for people with disabilities (cerebral palsy) in a wheelchair, but it has been created a category reserved for the physically disabled. Its goal is to leave balls of the same color closest to the target or white so that gain points. It can be played individually or by pairs or teams, and for this there is a special classification. (Bernal Ruiz, 2010). The ground must be flat and smooth like a gym floor tile or wood. The surface must be clean; it has dimensions of 12.5 mx 6 m. The launch area is divided into six boxes of release. For this study analyzed 233 photographs from the location of the white ball of the every match of individual categories, in order to define the tendency of the location of the White ball during the National Championship Interleague in the City of Cartagena in 2013. For the analysis of data from the field was divided into 9 equal squares starting at the apex end of the V line, taking into account the rules for the release of the white bowl (Diana) as a valid throw. Among of the 233 photographs that were analyzed we noted that quadrants 1 and 2 with 44, 3 with 40 and 5 with 43 pitches were most used for launches of White ball and the section 9 was the least used with 1 launch


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus